La Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA), que conduce Héctor Laplace, y la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM) acordaron esta semana en paritarias para la rama extractiva del gremio un aumento acumulativo del 27, 10% en tres tramos.
Luego de varios días de negociaciones, el gremio y los empresarios convinieron el cierre de la paritaria para el trimestre junio-agosto con un incremento del 27,10% acumulativo, que se abonará un 9% retroactivo a mayo, un 8% a junio y oro 8% este mes.
El acuerdo fue firmado por Laplace y la representante de la cámara, Alejandra Cardona. De esta forma, el cierre de la paritaria trimestral por ese índice representó una recomposición de los salarios para el primer semestre del 58,62%, indicó el dirigente.
En un documento, el titular nacional del gremio resaltó "la importancia de que los trabajadores mineros de todo el país no pierdan ante el proceso inflacionario".
El mes pasado, el gremio acordó la paritaria de la rama cemento con un incremento salarial trimestral del 31,80%, que acumula en el semestre un 56,84%.
Un representante de AOMA, candidato de Unión por la Patria en Santa Cruz
Uno de los miembros del sindicato de mineros será postulante a la Vicegobernación de la provincia de Santa Cruz. Se trata de Javier Castro, secretario general de AOMA seccional Santa Cruz, que será el compañero de fórmula de Pablo Grasso, intendente de Río Gallegos, en el sublema "Construyamos Juntos", uno de los tres que integra el lema de Unión por la Patria.
En la provincia gobernada por Alicia Kirchner rige la ley de lemas, que permite dirimir una interna abierta en la misma instancia que se realiza la elección general. Cada alianza o "lema" puede llevar varias listas o "sublemas", y el que obtenga más sufragios dentro de cada uno agrega la sumatoria de sus contrincantes internos a su caudal de votos.
Las elecciones se llevarán a cabo el 13 de agosto, junto a lasPrimarias, Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) nacionales. En total habrá 13 fórmulas de candidatos a gobernador y vicegobernador.
Además del sublema integrado en el Ejecutivo provincial por Pablo Grasso y Javier Castro, Unión por la Patria lleva otros dos: Javier Belloni y Fernando Cotillo, intendentes de El Calafate y Caleta Olivia respectivamente, que van por el sublema "Nace una Esperanza"; y "Unidos por Santa Cruz", del Partido Justicialista, que postula a la gobernación a Guillermo Polke, titular de la Federación Económica de Santa Cruz, con Miriam Giorgia, de la Cámara de Comercio de Caleta Olivia.
Por el lema Cambia Santa Cruz, una versión local de Juntos por el Cambio que no incluye al PRO, que va por fuera, se oficializaron dos sublemas con candidatos a gobernador y vicegobernador: Roxana Reyes, diputada nacional de la Unión Cívica Radical (UCR), y Luis Vera, dirigente radical de Las Heras, son los candidatos por "Juntos por Santa Cruz", mientras que por "El Cambio Verdadero" la fórmula es Mirey Zeidán, del partido Coalición Cívica ARI de Río Turbio, y Omar Fernández, exintendente de Pico Truncado, por el Socialismo Santacruceño.
Del lema Unión por Santa Cruz, en la que va el PRO, fueron oficializados seis sublemas con candidatos a gobernador y vicegobernador, y dos de ellos pertenecen al partido fundado por Mauricio Macri: "Consenso Pro Santa Cruz", que lleva como candidato a gobernador al histórico conductor del ciclo "En el camino" del canal TN, Mario Markic, y como vice a Miriam Luna; y "Cambiando Santa Cruz", cuyos postulantes son José María Carambia, intendente de Las Heras por el vecinalista partido Movere, y María Cristina Guerra.