El periodista económico Guillermo Willy Kohan, ya apostado en Mar del Plata donde se desarrollará el 51° Coloquio de IDEA, habló del encuentro que mantienen todos los años los principales empresarios de la Argentina. “La política y los cuatro candidatos que van a estar presentes aquí ante la mirada de los empresarios va a ser la cuestión aquí”, dijo Kohan.

“Se habla de cómo recuperar dólares”

, dijo. Y aseguró que

“el precio del dólar es la parte más difícil”

de la discusión económica que viene.

“El precio del dólar es la parte más difícil de la discusión económica que viene”, aseguró Guillermo Willy Kohan esta mañana.

Estamos preparados para el arranque del 51° Coloquio de IDEA. Como siempre ocurre, el Coloquio de IDEA es la Fórmula 1 del establishment. Donde los principales empresarios de la Argentina, del sector privado sobre todo, toman contacto con el periodismo, con dirigentes sindicales, políticos.

“Scioli, como ha sido toda su vida, desafiando en este punto a los Kirchner, ha abierto el Coloquio de IDEA. El último presidente que estuvo aquí fue Fernando De la Rúa. El único ministro que estará aquí va a ser Lino Barañao, el ministro mejor conceptuado”, resumió Kohan.

Hoy va a ser el día de Scioli, mañana de Massa y el viernes primero con Stolbizer, después viene el debate de los gobernadores y el viernes el cierre con Mauricio Macri.

“Todos los candidatos han dicho que hay una intención de arreglar con los acreedores pero la verdad es que arreglar con los acreedores casi te diría que es lo más fácil de la agenda económica que viene”, resaltó como el tema más sobresaliente que debatirán los concurrentes.

“En voz baja de lo único que se habla en este momento es de cómo recuperar dólares”, advirtió el periodista especializado, quien aseguró que “el precio del dólar es la parte más difícil” de la agenda económica actual.

En su editorial económica diaria para radio Mitre, Kohan aseguró que “el precio del dólar libre es otro si se arregla con los acreedores que si no se arregla”.

Al respecto añadió que “hay que recomponer poder político para sincerar los precios de la economía”. “Bein explica que en la medida en que se mantenga el control de cambios, ellos creen que no se puede salir del cepo sin acuerdo con acreedores. Mientras que no se abre el cepo, que hay que esperar al acuerdo con acreedores, ¿alguien va a traer un dólar a la Argentina? Esa es la gran discusión que se viene y la herencia que dejan Cristina y Kicillof”, señaló.

Luego detalló que hay precios que sí ya están sincerado como el de la nafta, el del kilo de azúcar. “No está sincerado el precio del dólar. Ese es el gran tema que van a discutir acá en el Coloquio de IDEA”, aseguró.