Tras la designación de Clara Muzzio como vice de Jorge Macri para competir por la Ciudad, el candidato de Unión por la Patria, Leandro Santoro, presentó a su compañera de fórmula para las elecciones de octubre. Se trata de Bárbara Rossen, una arquitecta de la UBA que cobró notoriedad por enfrentarse a los proyectos inmobiliarios de Horacio Rodríguez Larreta, que además es hija de una histórica referente del peronismo vinculada a los derechos humanos.
"Quiero contarles que Bárbara Rossen me acompañará como candidata a Vicejefa de Gobierno", anunció Santoro en sus redes sociales. Afirmó que "con ella venimos trabajando en dos de las propuestas centrales de nuestro Programa de Gobierno: terminar con los negociados inmobiliarios y generar alquileres accesibles para las porteñas y porteños".
Roseen integra el Colectivo de Arquitectas en defensa de las tierras públicas como las del predio de Costa Salguero. De esta manera se despeja la incógnita de quién sería la candidata a vicejefa de Gobierno porteño de Unión por la Patria (UP). Santoro había asegurado a El Cronista, hace algunas semanas, que la decisión ya la tenía tomada y que se trataría de una mujer.
"Los negociados inmobiliarios son la gran caja que se reparten los Macri hace 16 años a espaldas de los porteños y porteñas", advirtió el candidato a jefe de Gobierno. E indicó que el proyecto de Costa Salguero, al que se opuso su compañera de binomio, es un "espacio público rematado para que los amigos del poder construyan un barrio de lujo".
Añadió que "usan las instituciones y bienes públicos para enriquecer a unos pocos a costa de destruir barrios, saturar servicios y encarecer la vivienda" y precisó que "en la Ciudad se construyeron más de 10 millones de metros cuadrados solo en los últimos 10 años, pero hoy tenemos alquileres dolarizados y el sueño de la casa propia resulta imposible".
"Con Bárbara tenemos una prioridad: que las porteñas y porteños tengan alquileres accesibles", remarcó y dijo que "además, vamos a derogar el Código Urbanístico, prohibir la venta de tierras públicas, auditar los negociados inmobiliarios, actualizar el Plan Urbano Ambiental y recuperar espacios verdes y el río"
Santoro señaló concluyó que "vamos a construir una Buenos Aires más justa" y que "ahora más que nunca, somos la única alternativa en la Ciudad".
Quién es Bárbara Rossen, la compañera de fórmula de Santoro
Rossen es arquitecta, egresó en 1994 de la FADU-UBA, y se especializó en proyectos urbanos. También integra el Colectivo de Arquitectas, creado en 2020 en defensa de las tierras públicas de la Ciudad, es mamá de dos varones y está en pareja, según informaron fuentes partidarias. Es hija de Alicia Pierini, dirigente peronista y abogada que ejerció como titular de la Defensoría del Pueblo de la Ciudad entre 2003 y 2014.
En el ámbito público construyó una carrera dentro de diferentes áreas técnicas de la arquitectura y el urbanismo. De hecho, actualmente trabaja en la Defensoría del Pueblo de la Ciudad, desempeñándose desde 2014 como directora general de Derechos de Acceso a la Ciudad, donde tiene a cargo las áreas de Desechos Urbanos y Espacio Público, Ambiente y Desarrollo Sostenible, Control Comunal y Vivienda.
Allí es responsable de los Informes Técnicos de Arquitectura del organismo y fue directora general de Infraestructura Ministerio de Educación de la Nación y miembro de la Dirección General de Proyectos Especiales de la Anses.
También se desempeñó como directora general de la Comisión de Planeamiento Urbano de la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, consejera del Consejo del Plan Urbano Ambiental del Gobierno de la Ciudad y miembro del Programa Buenos Aires 2000 y del Programa de Reforma Institucional de la Ciudad de Buenos Aires del INAP, Jefatura de Gabinete.
En declaraciones a Télam, Rossen remarcó que "voy a aportar una mirada técnica como arquitecta y urbanista" y recordó que "fui coautora del Plan Urbano Ambiental (PUA) y tengo presentes los problemas de la Ciudad porque trabajo sobre estas cuestiones diariamente".
Agregó que "la defensa de las tierras públicas debe ser política urbana" y que "no se venden ni se privatizan" porque "son la reserva para los programas públicos que necesita la ciudadanía".
"Mi aporte en la campaña será poner en escena la mirada integral urbano-ambiental. Debemos actualizar el PUA, modificar el Código urbanístico en relación a un nuevo modelo territorial, optimizar el sistema de movilidad y proponer el respeto a la participación de la ciudadanía y a la construcción de consensos", agregó.
En su cuenta de Twitter, Rossen agradeció a Santoro y a UP "por la confianza" y se comprometió a poner toda su "capacidad técnica, experiencia y sensibilidad para lograr una ciudad más justa y más humana".
Por qué los candidatos en CABA compiten en las PASO sin vice
Los partidos que compiten en CABA para elegir autoridades en las elecciones del 22 de octubre deben informar en las próximas horas a las autoridades electorales porteñas la conformación de los binomios que se presentarán para esos comicios para oficializar las fórmulas.
Así lo hizo Juntos por el Cambio que llevará como candidatos a Jorge Macri para jefe de Gobierno y Clara Muzzio como vicejefa y el Frente de Izquierda Unidad que postula la fórmula de Vanina Biasi junto a la dirigente del movimiento ambiental, Jesica Gentile. Resta aún conocer, entre los candidatos mayoritarios, quién acompañará a Ramiro Marra en el binomio libertario.
De acuerdo con lo establecido en el Código Electoral porteño, los postulantes para la Vicejefatura de Gobierno no son requeridos para las PASO, sino que las agrupaciones deben determinarlo a 48 horas después de ser notificadas de los resultados electorales de la instancia de las primarias.
Según constató Télam, el Tribunal Electoral porteño, a cargo del juez Carlos Requejo, informó el pasado jueves a los apoderados partidarios sobre los resultados del escrutinio definitivo en la Ciudad de Buenos Aires para los cargos locales.
En las últimas PASO, el espacio más votado para jefe de Gobierno porteño fue Juntos por el Cambio con el 55,8% de los votos, mientras que UP cosechó el 22,1% y La Libertad Avanza alcanzó el 12,9%.