NH Hotel, lanzamiento bonaerense de Aníbal Fernández. El jefe de Gabinete discurseaba sobre el escenario: "Quiero agradecer la presencia de dos competidores, los intendentes Patricio Mussi (Berazategui) y Fernando Espinoza (La Matanza)". Además de que el primero no estaba en el auditorio, otro dato llamó la atención: a metros, el vicegobernador Gabriel Mariotto, uno de la entonces docena de anotados para suceder a Daniel Scioli, no escuchó su nombre. No fue un ninguneo. Auspiciante de la desechada idea de un "candidato de consenso", la irrupción de Aníbal F. lo entusiasmó como para trabajar en su campaña con un objetivo dorado: seguir en su silla de presidente del Senado.
Antes que Diego Bossio y su sorpresivo "renunciamiento histórico", post-reclamo de "baño de humildad" de Cristina Fernández de Kirchner, el ex titular del extinguido Comfer ya no estaba en carrera. Tampoco integra hoy la todavía superpoblada oferta electoral K provincial la ministra sciolista de Gobierno, Cristina Alvarez Rodríguez.
La sobrina nieta de Eva Perón no necesitó una salida elegante en su renunciamiento ya que nunca alcanzó a lanzarse del todo. "Vos tenés que reemplazar a (Horacio) González en la Cámara", le dijo a la funcionaria hace poco el intendente de Moreno, Mariano West, y la entusiasmó con encabezar la lista de diputados bonaerenses. Otra opción que da vueltas: acompañante de fórmula de Aníbal y Espinoza.
Con el paso al costado de ayer del viceministro de Desarrollo Social, Carlos Castagneto, formalizado con un par de tuits, la pre-interna K aún cuenta con ocho prematuros postulantes: Aníbal F, (el otro que se bajó de la presidencial) Julián Domínguez; y los mencionados Mussi y Espinoza, que planifica lanzarse luego del acto del 25 de mayo. Su candidatura sobrevivió a una charla con Carlos "Chino" Zannini al prometerle más del 60% de los votos de La Matanza.
"Nosotros continuamos", aclaró ayer el secretario de Seguridad, Sergio Berni, con un plural que antes incluía a Bossio. En teoría, ambos conformaban una de las fórmulas cerradas, la más simpática a ojos sciolistas, frente a la dupla Domínguez-Mussi.
El polifuncionario resaltó ante CN23 que la autodepuración del director de la Anses fue una decisión "personal". Cerca de Bossio rememoran una amena charla con la Presidenta y su hijo, Máximo Kirchner, con un posible resurgimiento como vice en una boleta. Los que no lo quieren al tandilense, hablan de una orden de Olivos y un único futuro posible: intendente en su pagos.
Por su parte, Castagneto, número dos de Alicia Kirchner, reclamaba un debate interno entre los precandidatos para seleccionar a los mejores. En la Rosada descreen de un ordenamiento darwinista en la pre-PASO. Según estimaciones de caciques pejotistas, la interna se reducirá a su mínima expresión (dos o tres variantes) a fin de mes.
"Yo me baño todos los días", reafirmó su candidatura ayer, ante el portal Letra P, el diputado Fernando "Chino" Navarro. El Movimiento Evita también sostiene al presidenciable Jorge Taina, sin querer resignar dar la pelea ideológica en la campaña contra el PJ clásico que definirá el post-kirchnerismo. "Soy el único que puede continuar lo que viene realizando Daniel", se subió Santiago Montoya. Y el otro (proto)sciolista, Martín Insaurralde reavivó ayer su campaña con afiches junto al gobernador. Son dos que no la tienen fácil para superar la purga K.