El Indec no podrá emitir el Indice de Precios al Consumidor (IPC) de noviembre ni el de diciembre, ni probablemente los de enero y febrero, y eso, según dijo el nuevo director del organismo, Jorge Todesca, "porque tratamos de tener una visión optimista". En el escenario pesimista, habrá que hacer de nuevo la Encuesta de Gastos de los Hogares para poder volver a decir la verdad sobre la inflación en la Argentina, y así ya no sería posible estimar tiempos. Entretanto, el Gobierno busca una alternativa para la actualización de los contratos que ajustan por CER, un coeficiente que se calcula con la inflación, dijo el funcionario en una rueda de prensa.
"No vamos a dejar blancos" de meses sin IPC, aseguró Todesca, aunque reconoció que "no sabemos cuándo vamos a llenar esos blancos, por lo que estamos en consulta para los contratos con CER".
Graciela Bevacqua, la nueva directora técnica del Indec que vuelve al organismo luego de ser desplazada por la "patota" del ex secretario de Comercio, Guillermo Moreno, informó que "esta semana no estaremos informando el IPC. Podemos adelantarles que encontramos un desmantelamiento total. De la dirección de IPC se fueron el director, el subdirector, el tercero y el cuarto, huyeron todos". Y Todesca enfatizó "no hay datos, no hay manuales, no hay gente, es tierra arrasada".
El funcionario prometió ayer que "en tres o cuatro meses" estará terminado el proyecto para un nuevo Indec, que tendrá que ser aprobado por el Congreso y que será un ente autárquico.
Sobre la reconstrucción de las estadísticas que se dará en paralelo, Bevacqua enumeró los índices que se rearmarán en primer lugar. Además del IPC, son los siguientes:
- PBI: también está pendiente solucionar la ecuación de recursos humanos y datos. De esta medición dependen una gran cantidad de indicadores.
- Pobreza: se trabajará en recrear una canasta básica.
- Comercio exterior: como se tiene la base de los datos de Aduana, al contrario de otros casos de manipulación de información que es muy difícil de probar, se va a mirar para atrás y se van a poner los resultados en manos de la Auditoría General de la Nación.
A la AGN se le pedirán tres auditorías, una contable de procesos administrativos, otra de recursos humanos y la tercera de informática. "Queremos que se diga de manera institucional si hubo irregularidades", subrayó Todesca.
Ante una consulta sobre la necesidad del Gobierno de contar con estadísticas para tener acceso a créditos de organismos multilaterales, Todesca no quiso responder pero anticipó que "no hemos tomado contacto con el FMI por el momento".
Junto al ministro de Hacienda y Finanzas, Alfonso Prat Gay, Todesca consideró que en el Indec "hay funcionarios que no saben ni por qué cobran ni de quien dependen. La estructura está totalmente deteriorada en lo que se refiere a cadena de mandos", alertó el funcionario.
En el Indec trabajan unas 1800 personas de las cuales sólo 468 pertenecen a planta permanente y todos los demás tienen empleos con "alguna precariedad" dijo Daniel Nieto, a cargo del área administrativa del Indec, y agregó que todos los concursos de puestos ejecutivos están vencidos.
"No nos vamos a embarcar en revanchismos, pero tampoco vamos a aceptar que quien se coloque al margen de ese esfuerzo importante siga en la institución", afirmó.
Por otra parte, Bevacqua comentó que están convocando a técnicos desplazados, pero que muchos no quieren volver.
Sobre la situación de la situación de las estadísticas, Todesca dijo sentirse "angustiado por la destrucción", y Prat Gay había anunciado que "hablaremos por primera vez de la herencia recibida, y no será la última".