En esta noticia

Tras las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) y la reacción de la economía en las primeras horas del pasado lunes, la calificadora de riesgo internacional Moody's pronosticó cómo continuará la volatilidad de acá a fin de año y principios de 2024.

El informe de Moody's se realizó a partir de los efectos de las PASO del domingo pasado en las que el candidato presidencial Javier Milei obtuvo el 30% de los votos, imponiéndose sobre Patricia Bullrich (28,27%) y Sergio Massa (27,27%).

Desde la calificadora sostienen que las elecciones primarias son "un fuerte predictor de los resultados en las elecciones generales".

¿Qué significa una elección de tercios?

"Los resultados de este fin de semana, en los que cada una de las tres principales fuerzas políticas capturó aproximadamente un tercio del porcentaje de votos, implican un panorama político fragmentado que creará retos para el próximo presidente, lo que pondrá a prueba la capacidad del futuro gobierno para implementar medidas de ajuste contundentes que logren abordar los desequilibrios económicos", consideró la agencia según NA.

A partir de los resultados, estiman que el escenario más probable será un cambio de gobierno y un giro hacia "políticas económicas más liberales".

¿Qué desafíos enfrentará la economía post PASO?

Desde la calificadora remarcaron que un cambio de política económica implicará "desafíos significativos para quien resulte ganador en las elecciones generales".

En lo económico pronosticaron que "durante el resto del año y gran parte de 2024, la economía argentina continuará experimentando alta volatilidad, fuertes presiones sobre los precios y el tipo de cambio, así como una disponibilidad limitada de divisas extranjeras, condiciones asociadas a una fragilidad crediticia persistente".

En relación a la victoria del candidato libertario Javier Milei y el segundo lugar de Juntos por el Cambio, la agencia internacional analizó que pese a "las buenas actuaciones de Milei y de la derecha, todavía quedan preocupaciones sobre la gobernabilidad".

Moody's agregó que "el bloque de derecha probablemente obtendrá una mayoría en el Congreso, dada una división aproximada de tres, quien quiera que gane la presidencia necesitará respaldo de otra coalición para adoptar reformas, lo que sugiere que existe un intrincado proceso legislativo adelante".

La calificadora concluyó su informe y remarcó los desafíos con los que lidiará la Argentina hasta fin de año: "Las reservas netas negativas en el Banco Central y una cosecha débil, seguirán ejerciendo presión en las perspectivas económicas y financieras de Argentina".