El ministro de Educación, Nicolás Trotta, presentó este lunes los avances de la plataforma Juana Manso, que había sido presentada el año pasado en medio de la pandemia con el fin de fortalecer las herramientas de conectividad.
La plataforma ha sido utilizada por 200.000 alumnos y 15.000 docentes de todo el país en estos meses. Allí se alojan distintas herramientas que apuntan a fortalecer las condiciones educativas por fuera del ámbito del aula.
Trotta destacó que tanto los docentes como los alumnos pueden acceder desde sus dispositivos sin consumir datos móviles, por lo que es gratuita. El ministro destacó que los contenidos están alojados en servidores de Arsat y que las tres empresas de telefonía móvil -Movistar, Claro y Personal- asumen el costo de las conexiones.
Por otro lado, adelantó que el Gobierno enviará al Congreso un proyecto de ley de conectividad, en el que se garantizará la gratuidad educativa y se buscará "robustecer la responsabilidad indelegable del Estado en la distribución de dispositivos tecnológicos a los estudiantes para democratizar y reducir la brecha digital" según sostuvo Trotta.
Además, en esa ley se tomará "el avance de la conectividad de las escuelas como una responsabilidad del Estado nacional" y que habrá una "tarifa de conectividad desde una perspectiva social".
Dentro de la plataforma Juana Manso hay contenidos generados por el ministerio de Educación de la Nación y por cada distrito del país, a los que se pueden acceder por asignatura y año. Además hay aulas virtuales, una biblioteca digital, herramientas para que los docentes realicen videoconferencias en vivo y espacios de formación docente.
La presentación de los avances se realizó en las oficinas que el ministerio de Educación tiene detrás de la ex Esma, en el barrio porteño de Núñez. Durante el encuentro se realizó una conexión en vivo con una escuela de Zapala, Neuquén, y se dialogó con la docente y los niños. Cuando se les preguntó a los chicos -de primaria- qué pedirían en ese contexto, señalaron "que termine el virus" y "volver al colegio".
Mientras tanto, la provincia de Buenos Aires se prepara para la reapertura de escuelas en el conurbano bonaerense. Tras la sorpresiva decisión de la semana pasada, el próximo miércoles comenzará un retorno parcial a las aulas del Gran Buenos Aires.