En esta noticia
El economista Carlos Melconian definió las tres transiciones que habrá en la Argentina antes de diciembre, momento en que asumirá el nuevo gobierno, y adelantóque ve "un escenario complicadísimo financieramente" en caso de que Javier Milei ganase las PASO.
"La primera de ellas es la que he denominado filosófica y cultural", empezó señalando el economista anoche, en diálogo con el canal LN+.
"Esta transición te muestra que los problemas de los planes son de Victoria Tolosa Paz, los inconvenientes de las tarifas públicas los tiene Sergio Massa. Es una transición donde uno descubre que los problemas brotan, aparecen delante y son producto de los que vos creías era una solución y no terminó siendo así", planteó el economista.
La segunda dijo que "es la previa a la asunción del Gobierno". "Esta transición todavía está abierta. Vendrá con las PASO, en el mes de agosto y tendrá como objeto central a los tres tercios", detalló el referente de la Fundación Mediterránea.
Consultado qué pasaría el día después si Javier Milei ganara las PASO, planteó "un escenario complicadísimo financieramente".
"Tenemos una parte que está fracasando [Frente de Todos], otro segmento donde vos tenés que adivinar si el candidato es antisistema o no [La Libertad Avanza] y un último que tiene muchísimos quilombos [Juntos por el Cambio]. Esta es una transición donde la grieta de los extremos termina. Ahora estamos en otra grieta: la de la demanda de la gente y la oferta de la política", agregó.
Por último, Melconian habló de una tercera transición, la que consideró la más complicada.
"De agosto a octubre, los problemas son todavía del oficialismo. De octubre a diciembre, probablemente serán del que viene. Entonces, ahora estamos demandando altura y pantalones largos en la política, lo que va a haber que demandar de agosto en adelante va a ser superior. Y no solo al tercio que prevalezca si no a los tres tercios", se explayó.
La solución de Melconian para la crisis económica
Melconian trabaja en un proyecto económico para el próximo Gobierno con un equipo de profesionales en la materia y también con acompañamiento de Ricardo Lorenzetti, juez de la Corte Suprema, que hace dos semanas compartió una exposición junto al ex BNA.
"No es un programa de economistas de 'La City'. Es un programa que tiene que tener un horizonte de adonde estás yendo, etapas, qué lanzas hoy y qué viene dentro de 60 días", describió Melconian sobre la propuesta que tiene que tener el próximo Gobierno para dar certidumbre.
En diálogo con Radio Mitre, el economista enfatizó que "va a hacer falta ajustar muchas voluntades. Hay que armar un gobierno, la política exterior, el horizonte, cuál es el programa federal y productivo que hay acá atrás".
"Se necesita un programa que genere horizontes, que sea integral, que ataque varios frentes al mismo tiempo, que sea realista y sustentable en el tiempo", cerró el economista, que según aseguró en sus últimas entrevistas no compone el equipo de ninguno de los candidatos de cara a las próximas elecciones.