En esta noticia

El Frente de Todos presentó un proyecto de ley que recategoriza a más de 50 municipios de la provincia de Buenos Aires y otros puntos del país como "Zonas frías" para fijar tarifas diferenciadas, ya que registran temperaturas bajo cero en época invernal. La iniciativa, que lleva la firma del jefe del bloque oficialista, Máximo Kirchner, condensa otros dos proyectos presentados por el presidente del bloque lavagnista, Alejandro "Topo" Rodríguez, y el jefe del interbloque Unidad Federal para el Desarrollo, José Luis Ramón. De convertirse en ley, más de tres millones de personas se verían beneficiadas.

El proyecto de ley establece descuentos de entre el 30% y el 50% para el consumo domiciliario del gas. La presentación de la iniciativa se llevó adelante esta tarde en el Palacio del Congreso, y fue encabezada por el presidente de Diputados, Sergio Massa. Además de Kirchner, participaron del encuentro los diputados que trabajaron en la letra chica del texto final: las oficialistas Liliana Schwindt y Jimena López; Ramón y el "Topo" Rodríguez (Consenso Federal).

También participaron del encuentro la vicegobernadora bonaerense, Verónica Magario; la titular de Anses, Fernanda Raverta, y las diputadas de la bancada oficialista Cecilia Moreau y Cristina Álvarez Rodríguez.

Según informaron desde el FdT, el texto cuenta con el aval del Enargas, que será la autoridad de aplicación que defina los consumidores que podrán acceder al beneficio de acuerdo a su necesidad.

Pese a que la iniciativa fue calificada como un intento más por parte de un sector del oficialismo para condicionar al ministro de Economía Martín Guzmán, lo cierto es que la iniciativa no altera los fondos asignados en el Presupuesto 2021, sino que se financiará, precisamente, con el Fondo Fiduciario para Subsidios de Consumos Residenciales de Gas que se creó con la sanción del Presupuesto 2002 y que se compone de un adicional que se les cobra a los usuarios.

De acuerdo a los fundamentos del proyecto, el objetivo de la iniciativa es "equilibrar las desigualdades que se han generado por la exclusión de esos territorios, en virtud del principio de igualdad y no discriminación y el derecho a la energía".

Para eso, se establece una reducción del 30%de la tarifa de gas para el consumo residencial. Mientras que asciende al 50% para beneficiarios de AUH, asignación por embarazo, pensión no contributiva con ingresos mensuales inferiores a cuatro veces el salario mínimo vital y móvil, y monotrobutistas inscriptos con salarios que no superen hasta tres veces el mínimo.

Trato prioritario

Durante el encuentro, Massa celebró la tarea conjunta de los bloques y recalcó que la iniciativa tendrá trato prioritario en la Cámara de Diputados "porque implica llevar alivio a los usuarios y usuarias de gas y eso genera un impacto directo en el bolsillo".

Por su parte, Máximo Kirchner explicó que el proyecto es "un cambio de paradigma en relación a lo que se hizo en cuatro años del gobierno de Juntos por el Cambio con las tarifas".

En este sentido, el jefe del bloque oficialista recalcó: "Quienes desconocen la realidad de la Argentina y hablaban de veredas calefaccionadas o de que los argentinos y argentinas malgastaban el gas le hicieron un gran daño al poder adquisitivo de nuestro pueblo".

En tanto, destacó: "Este proyecto sirve para mejorar le la calidad de vida a los argentinos y argentinas. Está en línea con el compromiso que asumimos en 2019 junto con el presidente: buscar alternativas para de a poco, y a pesar de la pandemia, en un contexto complejo dónde muchos han perdido a seres queridos ir avanzando y salir del infierno en el que nos dejaron".

"Es muy saludable que lo hagamos de manera conjunta con otros bloques y vamos a darle tratamiento lo más pronto posible porque es en beneficio de nuestra gente", concluyó.


Las localidades que se suman

De avanzar la iniciativa, quedarían abarcadas con el beneficio que ya tiene la región patagónica, más de 50 localidades bonaerenses y la provincia de Mendoza en su totalidad. Además, el caso de San Juan, se verían beneficiados los departamentos de Jáchal, Sarmiento, Ullum, Zonda, Calingasta, Iglesia, Albardón, Capital, Chimbas, 9 de Julio, Pocito, Rawson, Rivadavia, Santa Lucía, San Martín, 25 de Mayo, Angaco y Caucete.

En Salta, se verían alcanzados por el beneficio los departamentos de Cachi, Cafayate, La Paloma, Los Andes, Rosario de Lerma, San Carlos, la Región conocida como la "Puna". Y, para el caso de San Luis, el departamento de General Pedernera.