En los últimos 15 meses, el Transporte aumentó 640%, más de 200% por encima de la canasta de servicios públicos del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) que midió el Observatorio de Tarifas y Subsidios de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Los gastos de una familia tipo en traslados, sobresalen en el costo de la canasta que mostró una variación de 429% - incluye agua, energía eléctrica y gas natural-, que más que triplica la inflación general del Indec que fue de 133% entre diciembre de 2023 y marzo de 2025. En el caso del Transporte, el incremento en marzo fue de 10%. Así, el gasto de una familia ascendió a $ 59.370 lo queconstituyó el 41% del gasto y es "significativamente" más elevado respecto de los restantes servicios, marcó el informe que también está monitoreado por el Conicet. A pesar de que los subsidios se redujeron 52% en el transporte, los usuarios cubren el 31% del valor del pasaje promedio ($408), y el 69% el Estado. En este sector la partida más relevante es el Fondo Fiduciario del Sistema de Infraestructura del Transporte (FFSIT)4 que se redujo 34% a.a. en términos nominales y se reduce 61% a.a. real acumulado al mes de marzo de 2025. En este punto, el informe también destaca que el FFSIT es el que más hace crecer la deuda flotante de $ 121.458 millones, al sumar $98.979 millones lo que equivale al 81% del total acumulada en el periodo. "La eliminación del Fondo de Compensación al Transporte Público del Interior, producida en el mes de marzo de 2024, implicó una mayor presión para los presupuestos municipales y, consecuentemente, la necesidad de readecuar la tarifa de los servicios de transporte", marcó el IIEP. Al considerar un promedio de las tarifas de transporte del interior, su valor medio se ubica en $1.077, mientras que el boleto mínimo del AMBA es de $408 para la Ciudad de Buenos Aires y Gran Buenos Aires a la vez que las líneas con recorrido entre CABA y PBA mantienen un boleto mínimo de $371. A partir del mes de marzo, rige para la Ciudad y la Provincia de Buenos Aires un incremento del 10% en el boleto del transporte público automotor. Sin embargo, el boleto permanece congelado para los servicios prestados entre la Ciudad y la Provincia, cuya jurisdicción corresponde al Gobierno nacional. En tanto que el servicio del Subte de Buenos Aires presenta igual incremento. Para estimar cuánto crecerá el boleto, el estudio aplicó un incremento base del 10% más una regla de indexación equivalente al IPC Nacional más un 2% adicional. Como resultado, arrojó que el subte saltará a $1105 en octubre y luego a $1193 en diciembre; por su parte el colectivo subirá a $542 y $586, en los mismos meses. Como reflejo de la pérdida de poder adquisitivo, el informe explica que a partir de la actualización de tarifas, actualmente, un salario mínimo puede comprar 357 pasajes de Subte, cuando esta relación fue de 1.638 boletos en el año 2011.