En esta noticia
El ministro de Economía, Martín Guzmán, admitió que la suba en los precios internacionales de la energía podría perjudicar la reducción de subsidios que el Gobierno se comprometió a efectuar.
Los altos precios del petróleo y el gas "podrían dar lugar a diferentes velocidades en la eliminación de los subsidios a la energía", señaló.
No obstante, consideró que, si bien el aumento de los precios del gas natural licuado puede provocar un aumento de las tarifas de electricidad, también hace que los proyectos vinculados con el gas sean más atractivos en el país.
Guzmán se expresó así en el marco de la CERAWeek 2022, la cumbre mundial del sector energético que se lleva a cabo en Houston, Estados Unidos.
Este año, la reunión despertó interés a partir de la guerra en Ucrania, que generó una crisis energética mundial a partir de la disparada de los precios internacionales y las sanciones que las potencias occidentales aplicaron a Rusia, uno de los mayores productores de petróleo y gas del planeta.
En este marco, la Argentina firmó un acuerdo con el FMI en el cual se comprometió, entre otros puntos, a reducir los subsidios a la energía en un 0,6% del PBI.
sin subsidio para algunos
En cuanto a las tarifas, el Gobierno garantizó que buscará niveles "razonables y susceptibles" en las facturas de luz y gas, que se aplicarán con "criterios de justicia y equidad distributiva". Así, llevará adelante una segmentación en la cual el 10% de la población de mayores ingresos dejará de recibir subsidios.
El ajuste tarifario para los usuarios residenciales tendrá como criterio objetivo el coeficiente de variación salarial como lo establecía la Ley 27.443, que fue vetada durante la gestión de Mauricio Macri.
El Poder Ejecutivo impulsará una nueva propuesta tarifaria para el bienio 2022-2023, con un esquema de segmentación de subsidios.