En medio del operativo de desgaste del kirchnerismo para forzar su salida, el ministro de Economía volverá al Alvear para participar de un almuerzo con empresarios. Buscará marcar el rumbo de la economía y seguirá adelante con el intento de alinear expectativas, además de enfrentar a los privados por el proyecto de renta inesperada que no fue bien recibido en el sector.
Guzmán disertará a las 13 en el marco del ciclo de almuerzos organizados por el Cicyp, el Consejo Interamericano de Comercio y Producción, que preside Daniel Funes de Rioja, también a cargo de la Unión Industrial Argentina (UIA) y la Coordinadora de Empresas Alimenticias (Copal). El Gobierno busca dar señales de que la economía crece y se cumplirán las metas pautadas con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Además de la presidencia de Funes de Rioja por la UIA, en la cúpula del Cicyp están Nicolás Pino de la Sociedad Rural, Eduardo Eurnekian por la Cámara de Comercio, Adelmo Gabbi de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, por las cuatro entidades fundadoras. En la dirección también participan Gustavo Weiss por la Cámara de la Construcción y Javier Bolzico por la Asociación de Bancos Privados de Capital Nacional (Adeba).
El ministro estuvo la semana pasada en el Foro Llao Llao en Bariloche, donde explicó el proyecto de renta inesperada y aseguró que en los últimos 20 años, la Argentina no pudo resolver el problema de déficit de cuenta corriente.
En medio de la presión del kirchnerismo por una mayor "redistribución" de la riqueza, el Gobierno cobrar un aporte extraordinario a un puñado de grandes empresas que pudieran tener ganancias extraordinarias por la guerra entre Rusia y Ucrania. Se apunta a las empresas con ganancias netas superiores a los $ 1000 millones, un proyecto que puede alcanzar entre 50 y 100 firmas pero que todavía no fue presentado.
Guzmán deberá enfocarse en los próximos días en la revisión del FMI -que será virtual- y la redifinición de proyecciones como la inflación -prevista en 48% máximo para fin de año- y la baja de subsidios energéticos, en medio de las audiencias públicas para gas, mayoristas y segmentación de tarifas la próxima semana.
En medio de una nueva temporada alta de eventos del sector privado donde la pandemia parece haber quedado atrás, el próximo lunes, Guzmán volverá a presentarse con empresarios, esta vez en la cumbre de la Cámara de Comercio de Estados Unidos (AmCham) por donde pasarán los principales referentes políticos y se espera el cierre de Alberto Fernández.