En esta noticia
La Marcha Federal Universitaria ya tiene fecha confirmada y promete ser una de las movilizaciones más importantes del año, donde las principales casas de estudio, sus alumnos y la comunidad en general se expresarán en contra del veto de Javier Milei a la ley de financiamiento universitario.
Se trata de una nueva convocatoria masiva contra la negativa del Gobierno de aumentar el dinero destinado a las universidades nacionales y los sueldos docentes: esta surgió como respuesta al veto de la semana pasada del Ejecutivo a la norma aprobada en el Congreso el pasado 21 de agosto.
En ese entonces, la iniciativa fue sancionada en Diputados con 158 votos a favor, 75 en contra y 5 abstenciones, pero, tras el veto de Milei el año pasado a la misma ley, ahora este tomó la misma medida y disparó otra marcha de la comunidad universitaria.
"SÍ A LA LEY DE FINANCIAMIENTO UNIVERSITARIO. Este miércoles 17/09 - 17h marchamos en defensa de la educación pública y de la Ley de Financiamiento Universitario. Esta ley no es contra nadie, es a favor de todos. Por el futuro. Sumate a defender la Universidad pública", reza el texto publicado por UBA online a través del cual la comunidad educativa convocó a marchar.
¿Cuándo es la Marcha Federal Universitaria?
La Marcha Federal Universitaria será este miércoles 17 de septiembre desde las 17 horas bajo la consigna "Nuestro futuro no se veta". La convocatoria surge tras el veto presidencial a la ley de financiamiento universitario.
Horarios clave de la Marcha Federal Universitaria
- 14 horas: inicio de los primeros cortes de tránsito.
- 17 horas: comienzo oficial de la marcha.
- 18 horas: acto central en el Congreso Nacional.
Zonas más afectadas por la marcha universitaria
Centro y Microcentro de Buenos Aires
Las zonas más complicadas para circular van a ser:
- Rivadavia entre Callao y Entre Ríos
- Hipólito Yrigoyen desde Callao hasta Entre Ríos
- Bartolomé Mitre en el tramo cercano al Congreso
Avenidas principales con cortes parciales: desde las 14 hasta las 19, se dispondrán cortes habilitados parciales en las avenidas Callao/Entre Ríos. Avenida Callao desde Viamonte hasta Chile y Entre Ríos estará cortada parcialmente.
Consejos para evitar complicaciones
- Evitá circular por la zona céntrica entre las 14 y 20 horas
- Usá rutas alternativas como 9 de Julio o Paseo Colón
- Considerá usar transporte público o medios alternativos
¿Por qué se hace esta marcha universitaria?
La movilización responde al veto presidencial de la ley de financiamiento universitario. Los gremios docentes, no docentes y estudiantes de las distintas casas de altos estudios nacionales se concentrarán para defender la educación pública.
Principales reclamos:
- Rechazo al veto de la ley de financiamiento.
- Mejores salarios docentes.
- Presupuesto adecuado para las universidades públicas.
- Defensa de la educación gratuita.
Marcha federal: no solo en Buenos Aires
La Marcha Federal Universitaria será en el Congreso de la Nación y en diferentes puntos del país. La marcha se extiende por toda Argentina con concentraciones desde Tierra del Fuego hasta Jujuy.
Principales ciudades donde habrá movilizaciones:
- Buenos Aires (Plaza del Congreso)
- Córdoba
- Rosario
- La Plata
- Mendoza
- Tucumán
Transporte público durante la marcha
Durante la jornada de protesta, el transporte público podría verse afectado, especialmente:
- Subte Línea A (estaciones Congreso y Sáenz Peña).
- Colectivos que circulan por Rivadavia y Callao.
- Metrobus en las zonas de corte.
¿Qué esperan los organizadores?
La convocatoria busca replicar el éxito de las marchas anteriores de abril y octubre de 2024, que movilizaron a cientos de miles de personas. Los organizadores esperan una participación masiva de la comunidad educativa y la sociedad civil.
Para mantenerse informado durante la jornada:
- Chequear las redes sociales oficiales de las universidades.
- Seguir las cuentas de tránsito de la Ciudad de Buenos Aires.
- Consultar apps como Waze o Google Maps para rutas alternativas.
La Marcha Federal Universitaria del 17 de septiembre promete ser un evento histórico en defensa de la educación pública. Quienes precisen moverse por la Ciudad ese día, deberá saber qué zonas evitar para organizarse mejor.