En un contexto de búsqueda urgente de inversiones y desarrollo sostenible, la minería se consolida como una opción estratégica para la Argentina. En especial para provincias como San Juan, esta actividad representa no solo una fuente de divisas sino también una herramienta clave para diversificar su matriz productiva y proyectarse a largo plazo en el escenario internacional.

Así lo ratificó el gobernador sanjuanino Marcelo Orrego durante su participación en ArMinera 2025, el principal encuentro de la industria minera en el país, que se desarrolla en La Rural con la presencia de más de 400 expositores de 17 países. En un panel que reunió a ocho mandatarios provinciales, Orrego afirmó: "Para San Juan, la minería no es solo un negocio: es una política de Estado".

El gobernador propuso una visión federal y sustentable del desarrollo minero, y posicionó a su provincia como un modelo a seguir. "Estamos ante una segunda ola con más experiencia, más tecnología y un compromiso mayor con la sustentabilidad", sostuvo, en referencia al nuevo ciclo de crecimiento del sector.

Orrego destacó que San Juan reúne "condiciones geológicas, institucionales y sociales" para impulsar una minería "moderna, responsable y federal". Su exposición fue bien recibida por empresarios e inversores, en un contexto de creciente interés internacional por los recursos minerales del país.

La provincia cuyana alberga proyectos clave como José María, Los Azules y Filo del Sol, todos enfocados en la extracción de cobre, un insumo considerado crítico para la transición energética global.

ArMinera, organizada por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) y Messe Frankfurt, cerrará este jueves su edición 2025. El encuentro dejó en evidencia el lugar central que la minería ocupa en la agenda de las economías regionales y el potencial que ofrece la Argentina para quienes buscan combinar rentabilidad con desarrollo sostenible.