La escritora Beatriz Sarloanalizó la previa a las elecciones legislativas de este año ante un cierre de listas tenso en todo el país: criticó a Facundo Manes por su ambición presidencialista eironizó sobre el pase de Vidal a la Ciudad de Buenos Aires.

En diálogo con TN, Sarlo aseguró que "los políticos no se dan cuenta de la imagen que están dejando. Y esa es la imagen que la gente devuelve cuando dice que ellos solamente quieren entrar, llenarse, alcanzar un puesto y acomodar a su familia". Además, aseguró que los políticos "se presentan a las elecciones sin proyectos accesibles".

Sobre la candidatura del neurocientífico Facundo Manes a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires con la UCR, fue durísima: "La política se aprende".

Y sobresus aspiraciones presidenciales para 2023, insistió con que los políticos "a los que uno considera con respeto han empezado chiquititos, han llevado la carpeta del líder mayor, han ido a muchas reuniones del Parlamento y han aprendido".

Implacable, ejemplificó: "Si me dicen: ‘Este chico, médico, que acaba de hacer un posgrado en neurocirugía, es el que te opera mañana', yo agarro mi bolso y salgo corriendo del hospital".


Según Sarlo, Manes "no tiene nada concreto, más allá de querer que a la gente le vaya muy bien". Recordó que la primera vez que conoció al neurocirujano, hace cuatro o cinco años, "era un completo recién llegado. Y yo temo un presidente de ese perfil".

"Creo que él piensa que tiene un camino más amplio por delante. ¿Por qué somos así? Ponele que sea diputado, en Estados Unidos a nadie se le ocurre que su segunda incursión en la política sea ser presidente de los Estados Unidos de América; lo mismo en Gran Bretaña, a nadie se le ocurre ser primer ministro después de estar un año en el parlamento", disparó la ensayista sobre las esperanzas de Manes de asumir la presidencia de la Argentina en el 2023.

Por otro lado, se refirió al pase de María Eugenia Vidal de la provincia de Buenos Aires a la Ciudad, satirizando la situación: "Había entregado su alma y su cariño a la provincia. Quería tanto a la gente. Todos los domingos iba a saludar a los viejitos como si fueran sus tíos. Hay que poder hacerlo. Está bien. Hay mucho viejito en Capital que ella puede saludar como si fueran sus tíos", rió Sarlo.

"La política argentina es como una pista de patinaje", comparó la ensayista sobre los movimientos de los partidos políticos en la Argentina "que están deshaciéndose" por su debilidad. Luego, aseguró que el país precisa un acuerdo político similar al del año 1983, cuando se realizó la transición a la democracia.

Finalmente, se refirió a los dichos del presidente Alberto Fernández sobre la crisis social en Cuba, quiénaseguró no conocer "la dimensión del problema" en el país caribeño. Según Sarlo, estas declaraciones son "una vergüenza", y comparó nuevamente: "Imagínense que el presidente de un país amigo hubiera dicho que no sabía lo que pasaba en la dictadura de (Jorge Rafael) Videla. Eso hizo Cuba, que recibió a (José Alfredo) Martínez de Hoz".

Al concluir, apuntó contra Felipe Solá, ministro de Relaciones Exteriores, quién ella misma creyó que "estaba capacitado para el cargo" pero hoy considera que "no tiene palabra para lo que está sucediendo". A pesar de esto, sostuvo que "la Argentina es un país poco importante", por lo que no cree que la postura de Alberto Fernández tenga algún peso sobre la condena a Cuba por parte de organismos internacionales tales como la ONU.