Tras dos semanas de vacaciones, el presidente Mauricio Macri retomará el próximo lunes su actividad oficial en la Casa Rosada y ya comienza a delinear su agenda internacional para los próximos meses.
Retornado de la ciudad neuquina de Villa La Angostura, el mandatario volverá a dedicarse de lleno al ejercicio de la primera magistratura y como primeras actividades de su agenda tiene reuniones con algunos de sus ministros para realizar un seguimiento de la gestión.
En tanto, según indicaron fuentes oficiales a NA, el próximo martes en el Salón Blanco el jefe de Estado llevar a cabo por la tarde la formalidad de tomarle juramento a los titulares de las carteras de Hacienda, Nicolás Dujovne, y de Finanzas, Luis Caputo, que cumplieron su primera semana como ministros tras la designación con los decretos 3 y 4 publicados el pasado lunes en el Boletín Oficial.
A la vez, también se estudia la posibilidad de que se traslade el miércoles hasta la Provincia de Córdoba para participar del Festival Nacional de Doma y Folklore de Jesús María junto al gobernador local, Juan Schiaretti.
Asimismo, a pesar de que reducir la cantidad de viajes al exterior en un año en el que afrontar sus primeras elecciones como titular de la Casa Rosada, el líder del PRO también comienza a delinear lo que ser su agenda internacional en este 2017.
En ese sentido, romper la tradición que mantenía desde sus tiempos de jefe de Gobierno porteño y no ser parte del Foro Económico Mundial de Davos, en Suiza, donde ser representado por la canciller, Susana Malcorra.
El primer viaje confirmado es en febrero y el destino es España, donde se reunir con su par ibérico, Mariano Rajoy, para mantener una reunión bilateral en el Palacio de la Moncloa. Además del segundo encuentro entre ambos mandatarios (anteriormente se habían reunido en China en el marco del G20), Macri se ver con empresarios tanto en Madrid como en Barcelona.
De esta manera, el Presidente buscar recomponer la relación entre ambos países que tuvo algunos cortocircuitos durante el kirchnerismo, con la expropiación de las acciones de YPF que tenía la petrolera ibérica Repsol como episodio punto más álgido.