El candidato a vicepresidente de la UCR, Lucas Llach, y el primer candidato a diputado nacional por el Frente Renovador en capital, Marco Lavagna, estuvieron en El Cronista TV, en donde analizaron la situación económica del país de cara a las próximas elecciones nacionales.

Consultado sobre lo que pensaban sobre la situación coyuntural, ambos fueron muy críticos particularmente con las cifras de inflación y contracción de la producción.

Llach aseguó que "no es una economía que esté muy a favor del gobierno" porque "hay mucho descontento" y luego vinculó esta insatisfacción con el triunfo de la oposición en la provincia de Mendoza.

"En Mendoza el gobierno perdió y eso es un deseo de cambio muy fuerte", aseguró el vice de Sanz.

Por su parte, Marco Lavagna -hijo del ex ministro- analizó que si bien en los próximos meses los votantes van a tener más dinero en el bolsillo debido a "aumentos en la Asignación Universal por Hijo, en las asignaciones familiares y al cierre de paritarias", si se mira "en detalle, la situación económica sigue estancada".

"Ese efecto de mayor plata en el bolsillo se va a ir licuando. Si no se trabaja sobre la inflación es muy dificil recuperarse", aseguró Lavagna.

Consultados sobre si Aerolíneas Argentinas e YPF deben ser gestionadas por el Estado Nacional, los dos economistas afirmaron que les parece bien que ambas empresas sean de gestión pública.

En relación a los fondos buitre, Llach analizó que "tiene que haber un gobierno confiable" y que eso implica que haya un cambio en el signo político del Gobierno nacional.

Por su parte, Lavagna indicó que "el tema holdout no es un tema central de la economía" porque "los problemas de la economía son problemas internos". "¿Qué habría que hacer? Sentarse a negociar", aseguró.