La suba de los precios de los alimentos se volvió a acelerar en mayo, tras meses en los que el ritmo de los incrementos se mantuvo estable y muy por debajo del alza del nivel general de precios.


Así de acuerdo a la medición de inflación que realiza la ex directora del Índice de Precios al Consumidor del Indec, Graciela Bevacqua, en mayo el capítulo de Alimentos y Bebidas registró un incremento de 2,4%, por encima de la suba de 2% del nivel general de precios. Las alzas más significativas se dieron en quesos duros, yogures, pescados, jugos, harinas, leche, facturas, bebidas alcohólicas, aceites, aguas envasadas, azúcar y edulcorantes, infusiones, pollo, carne vacuna y comidas fuera del hogar.


En este mismo sentido, el relevamiento de precios online que realiza periódicamente la consultora Elypsis marcó que en mayo mientras que el nivel general aumentó 1,5%, el rubro de Alimentos y Bebidas se incrementó 1,8% y sólo fue superado por Educación (3,4%), Equipamiento del hogar y muebles (2,1%) y Otros bienes y servicios (2%).


Por otra parte, el Índice de Precios al Consumidor de la Ciudad de Buenos Aires (Ipcba) también marcó una aceleración de los precios de la división Alimentos y bebidas no alcohólicas con una suba de 1,9% en relación al mes previo, explicando así un tercio de la variación del nivel general.


"Los incrementos en las Verduras, tubérculos y legumbres (8,5%) fueron los principales responsables del alza de esta división. Le siguieron en importancia las subas en las Aguas minerales, bebidas gaseosas y jugos (2,9%), Pan y cereales (1,6%), Carnes y derivados (0,9%) y en la Leche, productos lácteos y huevos (0,9%). Por otro lado, retrocedieron las cotizaciones de las Frutas (-0,6%) y de los Pescados y mariscos (-0,2%)", apuntaron en la Dirección General de Estadística y Censos que depende del Ministerio de Hacienda del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.


Sin embargo, el aumento en el ritmo de incremento de los precios se evidenció aún más en la variación interanual porque la división Alimentos y bebidas no alcohólicas volvió a ser la principal responsable de la suba del nivel general del Ipcba, posición que desde febrero y hasta abril ocupó Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles. Así, en mayo el capítulo subió 23,7% interanual, explicando el 15,9% de la variación de la inflación.

Todos los rubros

En este sentido, la consultora CCR especialista en consumo masivo también dio cuenta de este fenómeno en su última medición al advertir sobre un encarecimiento interanual de la canasta general en los supermercados, hipermercados y locales de cercanía. Así mientras la suba interanual de abril fue de 28,1% en mayo llegó a 29,5%.


"Todos los rubros medidos tuvieron incrementos con las excepciones de productos de Almacén y Heladera. Esto explica por qué la gente fracciona el pago de sus compras en cuotas y busca permanentemente todo tipo de actividad promocional", explicó el director de Trade Marketing de CCR, José Ignacio Amodei.