En esta noticia

La Unión de Trabajadores y trabajadoras de la Economía Popular (Utep) realiza hoy una protesta para reclamar la entrega de alimentos en comedores comunitarios y denunciar "el hambre de millones de familias que se quedaron con sus platos vacíos".

El "Ollazo Nacional por la Emergencia Alimentaria" se llevará a cabo en la sede del Ministerio de Capital Humano , a las 10:30 hs y será una medida más del plan de lucha iniciado la semana pasada, y que continuará mañana o el viernes con una movilización al Ministerio de Economía.

"Vamos a hacer una jornada de 'ollazos' para seguir insistiendo con el problema de la emergencia alimentaria, la jornada será en el Ministerio de Capital Humano y en todos los centros de referencia, que son las delegaciones territoriales del Ministerio", afirmó el secretario general de la UTEP, Alejandro 'Peluca' Gramajo, en declaraciones a Télam.

"Si a ellos no les importa el hambre de millones de familias que se quedaron con sus platos vacíos, a nosotros y nosotras sí. No vamos a bajar los brazos hasta que se vuelvan a llenar las ollas", expresó luego la UTEP a través de un comunicado.

Por otro lado, el movimiento social reclamará al Gobierno Nacional por la reducción presupuestaria en el Fondo para la Integración Socio Urbana (FISU) y el desfinanciamiento de las obras de integración de los Barrios Populares.

"Milei y su ministro de Economía, Luis Caputo decidieron terminar con las obras en los barrios popular, el programa Mi Pieza y el acceso a lotes con servicios. Las obras vigentes están en peligro", expresó la organización.


El futuro del Potenciar Trabajo

En paralelo, el Ministerio de Capital Humano anunció ayer la baja del Plan Potenciar Trabajo y su reemplazo por dos programas especializados denominados "Volver al Trabajo" y "Acompañamiento Social". "Se trata de un nuevo paso decisivo hacia la optimización de la estrategia de inclusión social y laboral que tendrá el Ministerio", aseguró en un comunicado la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello.

En alusión a este programa, la ministra indicó que "Potenciar Trabajo fue un plan ineficaz donde de 1.400.000 beneficiarios apenas el 1.3% consiguió un empleo formal". Según informaron desde la cartera, el "Programa Volver al Trabajo" estará orientado a la población de 18 a 49 años y buscará "fortalecer las habilidades laborales y mejorar la empleabilidad", para "incorporar a estos individuos en el mercado de trabajo formal". Se estimó que "el 75% de los beneficiarios del Plan Potenciar Trabajo pasarán a este nuevo programa".

Este programa tendrá un "enfoque integral", proporcionará "orientación y asistencia" en la búsqueda de empleo, servicios de intermediación laboral, capacitación, certificación de competencias, y promoción de emprendimientos productivos, detallaron. Asimismo, informaron que se permitirá ser beneficiario del programa y mantener un empleo formal registrado, con ingresos de hasta tres Salarios Mínimos Vitales y Móviles (SMVM).

En tanto, el "Programa de Acompañamiento Social" estará centrado en los mayores de 50 años y en las madres de cuatro o más hijos, dos grupos con "desafíos particulares en términos de inclusión y que requieren de un apoyo más integral". Desde el ministerio señalaron que el programa "no solo proporcionará asistencia inmediata, sino que también buscará empoderar a estos individuos a través de un acompañamiento en la construcción de capacidades y el fortalecimiento familiar".

Además, señalaron que los beneficiarios del Programa de Acompañamiento Social podrán participar del programa "Volver al Trabajo".

Con esta movida, se eliminará el sistema de planillas de asistencia que permitía a las organizaciones "ejercer un control sobre quién recibía los pagos y quién no, facilitando así la intermediación", detallaron desde el Gobierno.