En esta noticia
Como es sabido, los ministros de Economía de las provincias salieron con las manos vacías del Consejo Federal de Inversiones (CFI) luego de la reunión que mantuvieron con funcionarios nacionales. A la salida, los funcionarios confirmaron que seguirán adelante con el proyecto de ley que desafía al Ejecutivo. En este contexto, los gobernadores mantuvieron una reunión discreta con figuras claves del senado.
El tire y afloje entre Nación y las provincias proviene desde el inicio de la gestión, pero la tensión aumentó en los últimos meses dónde distintas regiones se vieron afectadas por la paralización de la obra pública y el recorte sobre las espaldas de los gobernadores.
"El Estado nacional está generando un superávit con plata de las provincias", dijo el ministro de Economía de Santa Fe, Pablo Olivares, al salir de la reunión que compartió con sus pares en el Consejo Federal de Inversiones.
Es así como el funcionario aseguró que seguirán adelante con el proyecto que plantea una redistribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y eliminar los fondos fiduciarios financiados con el Impuesto a los Combustibles Líquidos (Ley 23.966).
Desde el Ejecutivo, el ministerio de Economía comunicó que en la reunión se continuó trabajando sobre el compromiso de sostener la cultura de la responsabilidad fiscal como una decisión estratégica permanente.
Allí, el gobierno habría realizado una contrapropuesta que garantiza el equilibrio de las cuentas públicas. La misma abarcaría la transferencia de las obras viales junto al financiamiento pertinente siempre y cuando esté acompañada de la responsabilidad de la ejecución de las obras.
Sin embargo, desde la cartera no respondieron ante la consulta de este medio si esas transferencias se harían con las deudas de Nación saldadas.
Fuentes allegadas a jefatura de Gabinete habían asegurado a El Cronista que la idea del gobierno nacional era negociar antes de llegar a la instancia de que se debatiera públicamente un veto en el Congreso. Por ahora, ese acuerdo no está al caer.
Las reuniones de los gobernadores en el Senado
Esta decepción de los ministros no es la primera, ya la semana pasada los gobernadores esperaron por 30 minutos a los funcionarios de Economía en el CFI y se fueron nuevamente con las manos vacías.
Es en este contexto en el cual el fin de semana los funcionarios convocaron discretamente a senadores claves para expresar su "preocupación" por la situación fiscal de las provincias.
El proyecto de los gobernadores, que aún no entró en el Senado, tiene según fuentes allegadas a los mandatarios el visto bueno de la Cámara Alta.
Fuentes del Senado confirmaron a El Cronista que los gobernadores mantuvieron una reunión por zoom con al menos cuatro figuras del Senado: Martín Lousteau (UCR); Eduardo Vischi (presidente de bloque UCR); José Mayans (jefe de bloque de Unión por la Patria) y Mónica Esther Silva (monobloque Juntos Somos Río Negro).
Los mandatarios ya habían advertido que el proyecto "no le toca un solo recurso que tiene el Estado Nacional".
"No son recursos del gobierno nacional. Son recursos que iban a fideicomisos que no se ejecutaban, el presidente fue muy claro con la idea que esta figura debía ser eliminada, con lo cual el proyecto plantea la eliminación de los mismos y que se puedan coparticipar", repasó el gobernador la semana pasada.
La advertencia es tácita, si el gobierno no elabora una respuesta concreta, tendrá que vetar un proyecto que cuenta con la aprobación de 24 mandatarios provinciales -aliados y enemigos- antes de las elecciones.
"Yo creo que es muy fuerte que 24 jurisdicciones, con los legisladores que acompañan en términos generales, hagan un planteo", espetó Pullaro en referencia a la posibilidad de veto que esgrimió el vocero presidencial.
El objetivo de los ATN es atender situaciones de emergencia y/o desequilibrios financieros de los gobiernos provinciales. Si bien su conformación es automática (cada mes se incorporan recursos surgidos de la masa coparticipable), pero su distribución es discrecional.
Entre 2017 y 2024, se distribuyó solo el 32% del total conformado en el fondo ATN, aunque el nivel de ejecución varió mucho según el año. Según la consultora Politikón Chaco, entre 2017 y 2024, los remanentes no ejecutados del fondo ATN ascienden a $4,3 billones.
Durante la gestión actual, los ATN llegaron solo a 16 distritos. Ocho jurisdicciones no recibieron estos fondos: CABA, Córdoba, Formosa, La Pampa, La Rioja, San Luis, Santiago del Estero y Tierra del Fuego.
"Quiero dejar claro que el Estado no se financia en un solo centavo del Estado Nacional. Sería un error (el veto)", afirmó.