En esta noticia
Luego de las elecciones PASO 2023 que dieron como candidato más votado a Javier Milei, se conoció qué buscan los argentinos en los dirigentes que los representarán tras el 10 de diciembre, tras ganar en los comicios generales o en un posible ballotage.
La consultora Opina Argentina emitió el primer informe tras conocerse los resultados donde las encuestadoras fallaron con los números que obtuvieron los distintos partidos políticos: la mayoría ponía a Milei tercero y lideró con un porcentaje mayor a los 30 puntos.
"¿Qué prefiere para las elecciones a Presidente del 2023?", fue una de las preguntas que se realizaron en el estudio donde el 44% consideró que es importante que "gobierne un partido político nuevo".
"La disposición por una oferta política nueva era particularmente intensa entre los jóvenes (6 de cada 10 sub 29 años estaba a favor de la novedad)", describieron en el informe de la consultora que lidera Facundo Nejamkis y que recopiló respuestas previas a los comicios que anticipaban esta actualidad política.
Qué votarán los argentinos en octubre
Sobre uno de los puntos que se discutieron principalmente en la interna de Juntos por el Cambio sobre cómo debería ser el cambio de paradigma a realizar, los argentinos no solo tuvieron una respuesta contundente con la victoria de Patricia Bullrich.
"Durante todo 2022 y el inicio de 2023 consultamos por el tipo de cambio que debería encarar el país, graduales y moderados o rápidos y radicales. Más de 6 de cada 10 encuestados respondió, consistentemente, que respaldaba transformaciones profundas", aseguraron.
En un mayor acercamiento, el 59% de los encuestados reveló que prefería un "liderazgo firme y capaz de imponer sus ideas", en sintonía con lo que proponen tanto la exministra de Seguridad como Milei, y en contrapartida con lo que propuso por ejemplo Larreta.
"Javier Milei parece haber sido quien mejor sintonizó con un clima social de descontento general hacia la clase política tradicional; de preferencia mayoritaria por un liderazgo fuerte y rupturista; y de apatía ciudadana hacia la vida política del país", describieron desde Opina Argentina.
Por último, el informe también refleja el alto nivel de ausentismo al mostrar que para casi el 60% de la sociedad argentina las PASO no son importantes.