En esta noticia
Tras el escándalo y el despido de Diego Spagnuolo de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), la Policía de la ciudad de Buenos Aires realizó anoche unos 14 allanamientos en la causa que se inició por los audios del exfuncionario.
Estos revelaban supuestos pagos de sobornos por parte de la droguería Suizo Argentina. Los operativos, ordenados por el juez federal Sebastián Casanello, se realizaron en la oficina de la agencia, en la droguería, el domicilio de los titulares y la casa de Spagnuolo.
El presunto entramado de coimas salpicaría a Karina Milei y los primos "Lule" y Martín Menem.
Caso Spagnuolo: qué secuestraron en los allanamientos
Durante los procedimientos se secuestraron dispositivos electrónicos, documentación e información relevante para la causa. En principio, no lograban localizar al exfuncionario, con el que dieron horas más tarde y le secuestraron el teléfono celular.
Fuentes judiciales informaron a la Agencia Noticias Argentinas que rige el secreto de Sumario, que se habrían encontrado sobres con dólares en el auto de un directivo de la citada droguería y que buscan a Spagnuolo, pero que no hay un pedido de detención para nadie, por el momento.
La investigación, impulsada por el fiscal Franco Picardi, cobró impulso tras la difusión de audios que comprometen a Spagnuolo y al director de Acceso a los Servicios de Salud de la ANDIS, Daniel Garbinelli.
En esos registros también se menciona a la hermana del Presidente y secretaria general de la Presidencia, y a "Lule" Menem, asesor presidencial y hombre clave en el armado político del oficialismo, además de su primo y titular de la Cámara de Diputados.
Los audios de Spagnuolo y las presuntas coimas
Spagnuolo, el ahora extitular de la ANDIS, fue apartado de su cargo el miércoles por la noche cuando quedó una vez más en el centro de un fuerte escándalo político e institucional en torno al presunto pago de coimas.
El material fue revelado por el periodista Mauro Federico en el canal de streaming Carnaval. En esas grabaciones se escucha presuntamente al exfuncionario hablar sobre el funcionamiento de una estructura paralela que habría operado dentro de la agencia para exigir pagos a empresas proveedoras del Estado, con el fin de garantizarles contratos y convenios.
En los audios, Spagnuolo reconocería haber sido testigo del pago de coimas de empresas de Salud a funcionarios del gobierno nacional. La trama de corrupción alcanzaría a Lule Menem y a la hermana del presidente Karina Milei.
Esta semana,fuentes allegada al gobierno presentes en el evento confirmaron a El Cronista la veracidad de los audios.
Por su parte, los libertarios dieron algunas explicaciones al respecto. Entre ellas, aseguran que los audios si bien son veraces están recortados, y que las voces detrás podrían estar agregadas.
Además, se dijo que en el que se denuncia el pedido de porcentajes y el que habla de Karina y Lule Menem, están separados, por lo que no corresponden a la misma charla.