

Habiendo tomado nota de las declaraciones del presidente Alberto Fernández, el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, está decidido a contraatacar lo que aparece como una decisión unilateral del Gobierno nacional de recortarle a la Ciudad casi un punto de la Coparticipación federal de impuestos, que provocaría sólo este año una sangría de recursos por cerca de $ 35.000 millones.
Desde Roma, la primera escala de su gira por Europa, el jefe de Estado deslizó el fin de semana que una de las primeras medidas que tomará de regreso al país será avanzar con el recorte de transferencias automáticas hacia la capital federal, lo cual motivó varias reuniones entre Rodríguez Larreta y el ministro del Interior, Eduardo "Wado" De Pedro, desde que arrancó la actual gestión.
"Ha habido una situación abusiva que no puede perpetuarse; es un tema terminado", se oyó decir al mandatario en la Ciudad Eterna. Los ecos llegaron hasta Parque Patricios, donde Larreta tiene su despacho. Desde allí también salió una contraofensiva: en caso de haber una poda unilateral de los fondos, el alcalde porteño se presentará en Tribunales para que la Corte Suprema de Justicia de la Nación dictamine quién tiene la razón.
Al momento, no hubo entendimiento entre la Casa Rosada y la administración PRO, que entiende que la Nación quiere avanzar en un "atropello" a los fondos que legítimamente le corresponden, y dar por concluida una etapa de conversación amistosa. "Si nos arrinconan [con un decreto] no nos queda otra alternativa", avisan en el entorno del jefe de Gobierno.
Inflación y la pelea con Larreta por los fondos, dos preocupaciones del Presidente en plena gira https://t.co/7UyLLy8rPH pic.twitter.com/QBbzJb5CMz
— Cronistacom (@Cronistacom) February 3, 2020La puja tiene su origen en el comienzo de la anterior gestión, cuando Mauricio Macri incrementó el porcentaje de Coparticipación para la Ciudad desde 1,4% a 3,75%, aduciendo que esos fondos correspondían por la transferencia de las competencias de seguridad, y la absorción de los 20.000 agentes de la Superintendencia de Seguridad Metropolitana de la Policía Federal Argentina, que pasaron a integrar la Policía de la Ciudad. En 2018, con el Pacto Fiscal de por medio, la Ciudad bajó su participación a 3,5%.
Para el Gobierno nacional, los montos girados a la Ciudad superan con creces las necesidades presupuestarias contraídas por la transferencia de la Policía, y de allí que apuntan a recortar las transferencias sobre esta área que, de acuerdo al presupuesto porteño 2020, insumirá más de $ 75.800 millones, de los cuales $ 51.000 millones son para el pago de haberes.
La Ciudad esperaba recibir este año $ 126.000 millones a través de la Coparticipación, pero el recorte de un punto implicaría ceder cerca de $ 36.000 millones. El último antecedente en el máximo tribunal de Justicia no es favorable al posicionamiento del Gobierno nacional, siendo que la Corte falló contra la Casa Rosada (todavía gobernada por Macri) por reducir las transferencias a las provincias, tras determinar la reducción de IVA en alimentos y la devolución de parte del Impuesto a Ganancias, como medida de urgencia tras la derrota electoral en las PASO.













