Las encuestas marcan una adhesión significativa para el presidente Javier Milei a pesar de continuar con su programa de ajuste del gasto. Aunque continúa con la base de su programa de gobierno, el libertario comenzó a dar algunos signos de pragmatismo producto de la necesidad de negociar con diferentes actores, siendo el principal ámbito donde esto se materializa el Congreso de la Nación, donde todavía se está tratando la Ley Bases.
En ese sentido, un relevo nacional publicado recientemente por la consultora Opina Argentina, la cual consignó 1245 casos recogidos mediante metodología online durante el 11 y el 14 de mayo, reveló las principales tendencias que está teniendo la gestión libertaria.
Por un lado -marcan los responsables del estudio- el apoyo a la gestión de Javier Milei permanece estable en el último mes. Pero como contraparte, está muy extendida (75%) la idea de que la mayor parte del ajuste lo está pagando el ciudadano de a pie; a la vez que un 55% prefiere que la Ley Bases se apruebe ya sea con o sin cambios.
Las principales tendencias de Milei a casi medio año de su gestión
Aunque muestra un ligero rumbo descendente, el estudio recabó que un 48% de los consultados todavía pondera como positiva la gestión presidencial de Javier Milei. Este número es idéntico a quienes que consideran lo contrario, que descendió dos puntos porcentuales respecto a abril (50%). Entre estos, los hombres (54%), los jóvenes (55%) y la clase media (59%) son los segmentos sociales que mayor apoyo le brindan al libertario.
Al evaluar las distintas políticas del Gobierno, desde Opina Argentina recabaron que la política económica y de seguridad están mejor consideradas que su política social.
Esto se deduce de los márgenes de aprobación que computan ambos grupos: economía y seguridad tienen un 49% de opiniones positivas, mientras que en las políticas de ayuda hacia los más pobres esto desciende al 40%.
Al compararse con abril, las evaluaciones positivas sobre las políticas económicas y de seguridad mejoraron un punto porcentual y las negativas descendieron dos puntos. Esto va a la inversa de lo que pasa con la política social, que descendió cuatro puntos en su imagen positiva y creció dos puntos en la negativa.
Las visiones respecto al rumbo general del país bajo la presidencia de Milei están muy polarizadas en partes similares, marcan los encuestadores. El interior de Buenos Aires (57%) es donde mayor aceptación recibe el programa de Milei y la Patagonia (40%), donde menor respaldo suscita. En términos generales, un 50% considera que va "por el buen camino" y un 47% "por el malo".
Opina Argentina revela que tres cuartos de los encuestados creen que la mayor parte del ajuste lo está pagando el ciudadano de a pie. Al poner la lupa entre las personas que tienen una buena imagen de la gestión nacional, esta impresión es del 50%.
La aprobación de la Ley Bases -con o sin cambios- tiene un respaldo ligeramente mayoritario en la sociedad. El rechazo, que alcanza al 44%, es significativamente más intenso en los sectores populares (65%). Paralelamente, un 55% se opone al último paro de la CGT. El desacuerdo con la movilización llega al 62% entre los hombres, al 60% entre los jóvenes y al 64% entre la clase media.
"Tras cumplirse 6 meses del nuevo mandato, el apoyo en la opinión pública a la gestión de Javier Milei se mantiene estable. La marcha universitaria de fines de abril no parece haber lastimado la imagen de la gestión nacional", concluye el informe de la consultora de Facundo Nejamkis.