En esta noticia
La Cámara de Diputados tratará hoy una nueva fórmula movilidad jubilatoria, para recomponer la pérdida económica que sufrieron los jubilados y pensionados frente a la inflación. Sin embargo, el Gobierno manifestó su negativa ante la propuesta de la oposición.
"Cando uno que expresa la voluntad de otorgar un beneficio tendría que decir con toda claridad de dónde salen los fondos. Este Gobierno ha expresado con toda claridad que no tiene los fondos", lanzó el nuevo jefe de Gabinete, Guillermo Francos.
Este proyecto de ley, convocado por el radicalismo y avalado por el bloque de Unión por la Patria (UxP), propone un incremento de los haberes mínimos indexado a la canasta básica del adulto mayor.
La postura del Gobierno sobre el aumento para jubilados y pensionados
En diálogo con Radio El Observador, Francos cuestionó la falta de fondos para llevar adelante el aumento y sostuvo: "Cuando no hay recursos, no se puede de una manera fácil decir auméntese tal cosa o auméntese tal otra".
"Salvo que el kirchnerismo o el radicalismo exija que se emita dinero espurio, cosas que el Gobierno nacional no va a hacer, entonces plantean cosas que son declarativas", argumento el flamante jefe de Gabinete.
En este sentido, apuntó que "hay que tener cierta coherencia y cierta lógica" a la hora de "aumentar jubilaciones". "Que le digan también de dónde van a salir los recursos para pagarlo", insistió el funcionario, al defender la política de sostener un déficit fiscal cero.
¿De cuánto sería el aumento para jubilados y pensionados?
Desde las 11 horas, inició el tratamiento de la nueva fórmula de movilidad jubilatoria en el Congreso.
La misma propone un incremento del haber mínimo en base a la canasta básica del adulto mayor, que rondaría en los $ 260.000, y una actualización mensual indexada al Índice de Precios al Consumidor (IPC).
Por otra parte, proponen un aumento de un 8,1% para compensar la diferencia que hubo con la inflación de enero: el Gobierno otorgó por decreto un 12,5%, cuando el IPC del primer mes alcanzó el 20,6%.
Por último, en el caso de que la inflación descienda, se agrega un adicional del 50% entre la variación del índice salarial RIPTE y el IPC.
Jubilados y pensionados que no superan el haber mínimo
- Documentos terminados en 0, a partir del día 10 de junio de 2024.
- Documentos terminados en 1, a partir del día 11 de junio de 2024.
- Documentos terminados en 2, a partir del día 12 de junio de 2024.
- Documentos terminados en 3, a partir del día 13 de junio de 2024
- Documentos terminados en 4, a partir del día 13 de junio de 2024.
- Documentos terminados en 5, a partir del día 14 de junio de 2024.
- Documentos terminados en 6, a partir del día 18 de junio de 2024.
- Documentos terminados en 7, a partir del día 18 de junio de 2024.
- Documentos terminados en 8, a partir del día 19 de junio de 2024.
- Documentos terminados en 9, a partir del día 19 de junio de 2024.