En esta noticia

A horas de conocerse el dato de inflación de abril, la gobernación de la Provincia de Buenos Aires confirmó que adelantará los aumentos de la paritaria 2023 de los trabajadores estatales.

El acuerdo fue anunciado esta tarde, luego de que los representantes del gobierno bonaerense y los encargados de los gremios de la Ley 10.430 y judiciales para adelantar los aumentos salariales previstos para julio al mes de mayo.

Funcionarios de la administración de Axel Kicillof citaron a partir de las 14.30 a los representantes de los gremios estatales de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y la Federación de Gremios Estatales y Particulares de la Provincia (Fegeppba).

Alerta estatales bonaerenses: cómo adelantan la paritaria

La decisión para este mes implica que el incremento promedio en los salarios hasta mayo de 2023 será del 40%. Además, el gobierno provincial se comprometió a reabrir las negociaciones en junio.

"Las y los representantes docentes se llevaron la propuesta para ponerla a consideración de las bases", aclararon en un comunicado.

El ministro de Hacienda y Finanzas, Pablo López, afirmó que "estos acuerdos cumplen con el compromiso que hicimos a principios de año y son resultado del diálogo constante con los representantes de los gremios".

Por su parte, el ministro de Trabajo, Walter Correa, aseguró: "El diálogo continuo que mantenemos con los gremios ha sido fundamental para responder a las necesidades de las trabajadoras y los trabajadores".

"En la Provincia, seguiremos fortaleciendo el contacto con las organizaciones sindicales para encontrar juntos la mejor manera de atender las demandas de nuestros compañeros", concluyó.

La última noticia, aunque para empleados nacionales, abarcó el acuerdo entre la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), al mando de Andrés Rodríguez, y los funcionarios del Gobierno nacional, quienes convinieron un aumento salarial para los salarios de abril del 5,5%; totalizando un incremento salarial del período junio 2022-mayo 2023 del 107,83%.