Tras una medida cautelar presentada por las centrales sindicales, el Juzgado Federal N°2 de Mendoza dio lugar a un pedido para dejar sin efecto dos resoluciones que restringían el acceso a medicamentos gratuitos para jubiladas y jubilados del PAMI.
De esta manera la CTA de los Trabajadores y Trabajadoras (CTA-T) y la Central de Trabajadores Autónoma (CTA-A) celebraron la decisión judicial a través de un comunicado a la prensa.
"Este fallo representa un reconocimiento por parte de la Justicia a un derecho del que fueron brutalmente despojados los jubilados y las jubiladas de este país por parte del gobierno de Milei", indicaron desde las centrales obreras.
A través de dicho fallo, la Justicia reconoció que las resoluciones 2431 y 2537/2024 del PAMI son regresivas, arbitrarias y violan los principios de progresividad que deben regir toda política pública en materia de seguridad social.
Este fallo se suma a la ya dada a lugar en Córdoba, dónde indicaron que Nación deberá volver a hacerse responsable de los costos de los medicamentos que dejaron de tener cobertura del 100%
La medida cautelar ampara a los y las integrantes de las centrales sindicales, incluidos las y los afiliados a sus sindicatos de base, que son afiliados al PAMI.
"En ese sentido, este fallo reafirma la legitimación de nuestras organizaciones para accionar colectivamente frente a políticas que lesionan derechos fundamentales", aseguraron.
La organización liderada por Hugo Yasky aseguró sostuvo que el PAMI "no puede comportarse como una empresa que administra beneficios según la lógica del recorte, sino como una institución que debe garantizar la salud de sus afiliados como un derecho humano básico".
¿Qué requisitos deben cumplirse para tener remedios gratis?
Los afiliados que deseen acceder al subsidio de remedios deben cumplir con ciertos criterios económicos y patrimoniales:
- Tener ingresos mensuales netos menores a 1.5 haberes previsionales mínimos. Este tope se eleva a 3 haberes si se convive con una persona con Certificado Único de Discapacidad (CUD).
- No contar con una cobertura de obra social prepaga.
- No ser dueño de bienes considerados de lujo (embarcaciones, aeronaves o más de un inmueble).
- No poseer vehículos con menos de diez años de antigüedad, excepto por motivos de discapacidad.
- No tener participación en sociedades que indiquen alta capacidad económica.
¿Cómo solicitar el subsidio de medicamentos gratis?
Según informa el organismo estatal, existen dos maneras de realizar el trámite del PAMI:
Presencial en una agencia de PAMI
- Debe presentarse con DNI y credencial de afiliación.
- Si se solicitan hasta 4 medicamentos, la aprobación es automática.
- Si se piden 5 o más, el médico de cabecera debe completar un formulario adicional.
Online desde el sitio web de PAMI
- Debe ingresar a www.pami.org.ar y dirigirse a la sección "Trámites Web".
- Seleccionar la opción "Medicamentos sin cargo por subsidio social".
- Debe completar los datos requeridos, responder preguntas sobre los requisitos y adjuntar la documentación si corresponde.
- Al finalizar el trámite online, se generará un número de caso para hacer el seguimiento. La respuesta suele estar disponible dentro de las 24 horas