La camarista que tiene voto clave en una causa de Cristina Kirchner, Ana María Figueroa, analiza tomarse una licencia extraordinaria luego de una larga polémica sobre su sostenibilidad en su cargo, dado que se encuentra limitada a continuar como magistrada de la Cámara de Casación tras haber superado los 75 años y aludir a que no cumpliría con sus funciones como jueza pero que continuaría en el cargo.

La polémica comenzó luego de que Figueroa cumpliera los 75 años. Según lo establecido por el artículo 99, inciso 4 y tercer párrafo de la Constitución Nacional, los jueces del Poder Judicial cesan al cumplir esa edad, salvo que sean previa y nuevamente designados.

Aquel nombramiento requiere el acuerdo del Senado y no puede extenderse por más de cinco años. Sin embargo, la jueza de la Cámara de Casación todavía no fue refrendada para ser mantenida en el cargo y crecen las tensiones desde sectores de la oposición y desde la misma área judicial para que renuncie.

La magistrada expresó su disconformidad sobre la situación actual durante una reunión plenaria de todos los integrantes de la Cámara Federal de Casación Penal. "Me avasallan como mujer", expresó durante el encuentro, que tendrá otro capítulo mañana, con más certezas y en el que seguro oficialice una licencia hasta el 30 de noviembre, el cual podría ser una transición informal hacia un retiro definitivo.

En tanto, desde Juntos por el Cambio no prevén dar quórum para el tratamiento en la cámara alta y la eventual prórroga del mandato de Figueroa, el cual evitaría la licencia. Desde un principio, Figueroa había adelantado que no iba a firmar más fallos ni resoluciones a la espera de que se defina su situación en el Senado.

Por su parte, la integrante del Consejo de la Magistratura de la Nación que responde a Juntos por el Cambio, Jimena de la Torre, se pronunció para que se convoque a un concurso público para cubrir su vacante.

La camarista es una de las que iba a determinar el futuro de la causa Hotesur y Los Sauces. Allí Cristina Kirchner había sido sobreseída, aunque la decisión luego había sido recurrida en Casación por el fiscal Mario Villar. La defensa de la vicepresidenta brega para que se confirme la decisión de cerrar la causa por inexistencia de delito, con sobreseimientos tanto para ella como para sus hijos Máximo y Florencia Kirchner y sin juicio oral.

El 14 de agosto, el Gobierno nacional informó al Consejo de la Magistratura sobre el estado del trámite iniciado por la jueza Figueroa quien, antes de cumplir los 75 años, presentó una solicitud de nuevo nombramiento para conseguir una prórroga de 5 años que le permita continuar como vocal de la Cámara Federal de Casación Penal.

La nota firmada por el secretario de Justicia, Juan Martín Mena, y remitida al presidente del Consejo de la Magistratura y de la Corte Suprema de Justicia, Horacio Rosatti, advierte que existen antecedentes de jueces que, en situaciones iguales a la de Figueroa, permanecieron en el cargo durante la tramitación de sus expedientes ante el Senado.

Mena detalló que el expediente de la jueza Figueroa "fue ingresado el 17 de abril de 2023 a la Comisión de Acuerdos del Honorable Senado de la Nación y, luego de la audiencia celebrada el 31 de mayo del corriente, obtuvo las mayorías requeridas de votos y firmas para obtener despacho favorable mediante Dictamen de Comisión de fecha 1 de junio de 2023".