En esta noticia

El ritmo vertiginoso que le imprimiráJavier Mileial nuevo gobierno se percibió desde el primer minuto en que arribó a la Casa Rosada y definió no sólo temas de coyuntura del nuevo gobierno: también ofreció nuevos gestos a sus simpatizantes, cumplió con tareas protocolares y marcó el plan de nueva geopolítica que tendrá la Argentina.

Milei llegó hacia las 14,15 a la Casa Rosada acompañado por su hermana Karina y media horas más tarde ya estaba en el despacho presidencial probando por primera vez el sillón de Rivadavia. Primero ingresó solo con su hermana y su pareja Fátima Flores para sacarse las primeras fotos. Luego se sumaron brevemente los padres, Norberto y Alicia, el edecán y parte del equipo de prensa.

Hubo risas y la decisión posterior de dar otro gesto histórico: salió al balcón que da a la Plaza de Mayo y sus primeras palabras fueron las estrofas de una canción de La Renga y la frase "hola a todos, soy el león". Lo ovacionó una multitud que esperaba en la plaza bajo un calor insoportable. A ellos les dedicó otra de sus frases míticas: "saben que prefiero una verdad incómoda antes que una mentira confortable", dijo al reiterar que "vamos a tener que soportar un período de dureza, vamos a salir adelante. No hay noche que no haya sido derrotada por el día".

La nueva diplomacia y un DNU

El ritmo frenético de Milei en sus primeras horas en la Casa Rosada siguió con el saludo a una amplia delegación de jefes de Estado y diplomáticos extranjeros. Sobresalieron allí tres momentos clave para la nueva hoja de geopolítica que se viene: una "profunda charla" con el presidente de Ucrania, Volodymyr Zelenskyy; el gesto hacia la delegación de la Unión Europea y una clara señal a Estados Unidos.

En su encuentro a solas con Zelenskyy en el despacho presidencial el flamante presidente prometió apoyo "incondicional" de Argentina a Ucrania por la invasión de Rusia, el eventual envío de más ayuda humanitaria y una asistencia monetaria para la reconstrucción de las ciudades bombardeadas por Vladimir Putin.

Al embajador de la Unión Europea, Amador Sánchez Rico, el presidente Milei le prometió un pronto trabajo conjunto para avanzar con el acuerdo de libre comercio UE-Mercosur. El embajador europeo dijo a El Cronista que "hubo muy buena sintonía y la decisión de seguir colaborando estrechamente". En esa misma línea se mostró Milei con la delegación de Estados Unidos encabezada por encabezada por la secretaria del Departamento de Energía de ese país, Jennifer Granholm, con quienes se comprometió a estrechar lazos y recuperar tiempo perdido.

Cambio de época y una jura cerrada

Milei recibió los saludos de más de un centenar de delegados extranjeros en la Casa Rosada. A todos les prometió "un cambio de época" para la relación de la Argentina con el mundo. Esto es: se terminó la diplomacia ideologizada y comienza el pragmatismo.

Desde el plano administrativo de gobierno Milei firmó en medio de la vorágine de actividades en la Casa Rosada el primer decreto de su gobierno que contempla el reordenamiento de ministerios y sus competencias. El nuevo gobierno pasaría a estar conformado ahora por el jefe de Gabinete y apenas nueve ministerios.

Luego juraron los ministros en una ceremonia cerrada en el Salón Blanco. No se permitió que haya transmisión por TV en directo de ese acto ni la presencia de los medios, algo inédito para la política argentina.

"Se trata de un acto privado", dijeron a El Cronista fuentes del nuevo gobierno al justificar la decisión de realizar la jura de ministros sin transmisión en vivo por TV ni presencia de periodistas.

A la vez, voceros del Presidente dijeron que Milei justificó la decisión de no transmitir en vivo la jura y hacerla abierta en que "la situación de la Argentina es crítica". También aclararon: "no hay nada que festejar. La jura es un evento privado para que los ministros se puedan poner a trabajar".

Milei tuvo una jornada movida en la Casa Rosada. Hacia la noche se dirigía a la Catedral metropolitana para la ceremonia interreligiosa y la noche de gala en el Teatro Colón. El nuevo presidente no dormirá en Olivos en estos días. Seguirá en el Hotel Libertador y buscará avanzar a todo ritmo con las "medidas de shock" de su gobierno sin gradualismo alguno.