El presidente de la Conferencia Episcopal Argentina (CEA), OscarOjea, llamó el domingo a los precandidatos electorales a pensar en las "necesidades reales" de la gente y a no incurrir en "formas mezquinas e inmediatistas" de campaña, sino a optar por "la grandeza de la política".

Comentando las lecturas que la Iglesia propuso para las celebraciones litúrugicas del fin de semana, el obispo de San Isidro observó que "ha comenzado la campaña electoral y hemos escuchado insultos, descalificaciones, y una suerte de guerra por quien aniquila primero al otro"; lo que ha llevado, a su juicio, a "un abandono enorme sobre los problemas reales, sobre la gente concreta".

Las palabras de Ojea llegaron al cabo de una semana dominada por la revelación de cientos de visitas a la Residencia Presidencial de Olivos en los momentos más duros de la cuarentena, y la tácita acusación contra Alberto Fernández de propiciar fiestas con celebridades e, incluso, orgías. El diputado del PRO, Fernando Iglesias, fue uno de los más verborrágicos y sus dichos merecieron un amplio repudio.

A través de su reflexión, el presidente del episcopado argentino manifestó: "Tenemos que alimentarnos para poder pensar hacia adelante y pensar con esperanza, pensar con sensatez y sin dejarnos llevar totalmente por el pensamiento emocional".

El prelado sugirió a las figuras de la escena política local recurrir a la encíclica del Papa Fratelli Tutti ("Hermanos todos") en lo que refiere a la mejor política. y citó textualmente: "Ante tantas formas mezquinas e inmediatistas de política, recuerdo que la grandeza política se muestra cuando, en momentos difíciles, se obra por grandes principios y pensando en el bien común a largo plazo".

Según Ojea, "al poder político le cuesta mucho este deber en un proyecto de nación, y más aún en un proyeto común para la humanidad presente y futura", porque "pensar en los que vendrán no sirve a los fines electorales, pero es lo que exige una justicia auténtica". Y desde este punto, invitó a reflexionar: "¿Qué responsabilidad tenemos para con los argentinos y argentinas del mañana? Reconocer a cada ser humano como un hermano exige la decisión y capacidad para encontrar los caminos eficaces que la hagan realmente posibles".

El obispo también evocó el magisterio papal para reclamar una mirada distinta de la política social: "No podemos abordar el problema de la pobreza convirtiendo a los pobres en seres domesticados e inofensivos; se necesitan diversos cauces de expresión y de participación social".

Para finalizar, Ojea pidió que los políticos presenten "las necesidades reales de la gente, para poder pensar en las ofertas electorales que se presentan y de este modo poder decidir sin estar influidos por estas insultantes palabras que se pronuncian continuamente de un lado y del otro, y que impiden el pensamiento".