Si como se desprende de la Comunicación 7030 emitida el pasado jueves por el Banco Central de la República Argentina (BCRA), los importadores no podrán ingresar productos al país al cambio oficial -al menos bajo ciertas condiciones- se descuenta que los insumos para el sector primario sufrirán un incremento. Sin embargo, desde Argentrigo, la entidad que representa a la cadena de valor de este cereal, señalan que aún no pueden evaluar cuál sería el impacto en el sector.

"Hay algo que es muy reciente que, aparentemente, unas restricciones del Banco Central haría que algunos importadores no puedan importar al valor del dólar oficial. Si eso ocurre, sí se encarecerían los insumos", consideró Miguel Cané, titular de Argentrigo, en una entrevista concedida a la agencia Télam.

Pese a esta primera apreciación, Cané aclaró que aún hay que analizar el eventual costo. "Hay que ver realmente cómo son las cosas y, si es así, qué impacto puede llegar a tener", apuntó.

Durante el fin de semana arreciaron las voces de productores agropecuarios en contra de una medida que, todo indica, encarecerá especialmente el precio de los fertilizantes, un factor clave a la hora de evaluar los rindes de la producción.

Sobre este aspecto, Cané explicó que los datos vinculados a la relación insumo-producto "son positivos", en particular cuando se observa el mercado de fertilizantes, un insumo cuyo precio deriva de los valores de los combustibles. "Están más baratos que otros años y también algunos agroquímicos están un poquito más baratos y el gasoil también. Eso genera una relación insumo-producto provechosa", remató el empresario.

Esta ambivalencia entre la relativa reducción del precio de agroquímicos y fertilizantes, y un eventual encarecimiento producto de las restricciones cambiarias impuestas por el Central, serán determinantes en una campaña que ya está en curso, con una previsión de siete millones de hectáreas sembradas y una cosecha estimada en unas 21 millones de toneladas que, según Miguel Cané, sería récord histórico.

Para Cané "el margen de crecimiento del trigo es enorme", sin embargo, aclara que es necesario desarrollar más las áreas marginales, para lo que se requiere "la baja de retenciones hasta su eliminación total".