El gobernador bonaerense Axel Kicillof volvió a destacar el perfil productivo de la provincia que conduce, lanzó críticas a la concepción económica del Gobierno nacional y lanzó un mensaje al sector agropecuario reunido en el Congreso Internacional de la Confederación Intercooperativa Agropecuaria (CONINAGRO).
A casi dos semanas del triunfo en las elecciones, el titular del sillón de Dardo Rocha sostuvo que el resultado fue "excelente para exhibir lo que sucede en la provincia de Buenos Aires" y recordó que el peronismo "ganó en Pergamino, en Rauch, en distritos productivos, pero más bien rurales".
Kicillof se siente cómodo a la hora de criticar la dirección económica del gobierno de Javier Milei, la procedencia del equipo que encabeza Luis Caputo y, en particular, al referirse al currículum del presidente en la materia.
No deja de señalar la procedencia made-in J.P. Morgan de los hombres que conducen la economía nacional y relaciona ese pasado con políticas apuntadas a "una macroeconomía financiera, más bien de apertura a los flujos de capitales".
"Se desentienden de lo ocurre en el día a día de las pymes, los pequeños productores y las familias", dijo y añadió: "Yo creo que esa no es una macro para el desarrollo. Aun siendo como el gobierno nacional que dice 'la micro no importa', ellos apuestan por una macro que no es para el desarrollo nacional", señaló.
Después de bajarle el precio académico al presidente, aclaró que el Gobierno no está aplicando las recetas de la Escuela Austríaca a la que dice adherir Milei sino una "más conocida, porque se aplicó muchas veces con poco éxito".
"En la Argentina hemos padecido gobiernos que se oponían a las cooperativas, pero nunca antes habíamos visto uno como el de Javier Milei, que valora la concentración económica y está a favor de los monopolios", dijo.
Sin embargo, el nudo de la disertación fue señalar el perfil productivo bonaerense al que calificó de "no extractiva ni especulativa" sino "de valor agregado, de producción primaria y de actividades de alta significación del trabajo humano."
Ante una platea que anualmente reúne a productores, referentes de federaciones agrarias y dirigentes cooperativos añadió que nunca escuchó a Milei hablar "ni de producción ni de trabajo".
"Nosotros reafirmamos nuestro compromiso con el asociativismo y el cooperativismo: estamos convencidos de que el pequeño productor es la base fundamental de la vida en el interior bonaerense" que concentra a 4 millones de personas.
Kicillof sostuvo que su gobierno apuesta a "fomentar el arraigo" a través de "la construcción de escuelas rurales y centros universitarios 80", pero que, además -por primera vez en la historia de la provincia- se creó un fondo para intervenir en caminos rurales que, si bien son potestad de los municipios, más de 5 mil kilómetros de ellos han sido intervenidos por La Plata.
También destacó la creación de la Policía de Seguridad rural y afirmó que la provincia avanzó con el dragado del río Salado. En ese punto, reclamó que la Nación ejecute el préstamo internacional para el tema y que, además, haga obra pública en las rutas nacionales.