"La obra pública tiene que estar al servicio del desarrollo del país y no de intereses privados o de sectores financieros como fueron las PPP", aseguró ante El Cronista el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis. El funcionario criticó duramente la gestión de Cambiemos al frente del Ministerio que hoy encabeza y advirtió que al asumir el cargo se encontró con un sistema que "privilegiaba los intereses privados de algún sector contratista por sobre el interés público de las obras".

En esa línea, Katopodis indicó que "encontramos un sistema de PPP que de haberse desarrollado hubiera endeudado al país en u$s 10.000 millones y generado un sobrecosto de obra pública del 40% por cada kilómetro de ruta construido". Y enfatizó: "A muchas de estas cosas ellos las intentaron disimular, planteaban que eran conflictos de intereses cuando muchas eran hechos de corrupción".

¿Se hicieron todas las obras que se anunciaron?

Fue un gobierno que estaba más preocupado por los anuncios que por las realizaciones. Más preocupados por los títulos de los diarios que por la concreción de las promesas. El 65% de las obras estaban paralizadas cuando llegamos. Prometieron 4000 kilómetros de rutas seguras e hicieron 6 kilómetros. Prometieron 2800 kilómetros de autopistas e hicieron 316, apenas el 13% en cuatro años. No lo digo yo, lo dice la auditoría que ellos mismos tuvieron que realizar.

¿Y qué pasa con la transparencia y el reparto de esas obras?

Creamos un área de transparencia con un observatorio junto a universidades, con Cippec y Poder Ciudadano, creando también el mapa de la Obra Pública Federal para que haya un acceso a la información de todas las obras que se ejecutan, los contratistas, con sus montos, para que haya un control social. Y por supuesto distribuyendo los fondos sin preguntarle a ninguna localidad o provincia a quién votaron.