En esta noticia
Octubre llega con bonos, aumentos y otros beneficios para los que reciben prestaciones de todo tipo. En esta ocasión, losjubilados y pensionados que cobren el haber mínimo podrán acceder a una devolución del 15% del monto total de las compras con tarjetas de débito.
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP)será la encargada de aplicar el reintegro a todos aquellos beneficiarios que realicen pagos con tarjeta. Así lo dispuso la AFIP a fines de junio, cuando señaló que el principal objetivo sería compensar la pérdida en el poder adquisitivo a los sectores más vulnerables.
Reintegro a sectores vulnerados: ¿de qué trata el nuevo beneficio?
La medida, que estará vigente hasta el 31 de diciembre,consiste en un 15% de reintegro sobre el total de la compra, es decir, no se aplica únicamente sobre el Impuesto del Valor Agregado (IVA).
Desde el sitio web de la AFIP se marca lo siguiente:
- Los gastos realizados en farmacias están alcanzados por el beneficio.
- El monto máximo del reintegro mensual se incrementa hasta $ 2028.
- Para aquellas personas que perciban 2 o más asignaciones asciende hasta $ 4057.
- Para acceder al reintegro es necesario utilizar la tarjeta de débito (de la ANSES) donde se cobra la jubilación o la asignación.
¿Cómo saber si me corresponde el reintegro de AFIP?
Pueden acceder al beneficio del reintegro a sectores vulnerados:
- Jubilados y pensionados que cobren el haber mínimo
- Titulares de PNC por vejez, por incapacidad y madres de siete hijos
- Personas que reciben la AUH o la Asignación por Embarazo
- Personas que perciben una pensión por fallecimiento que no exceda la mínima
¿Cómo acceder al beneficio?
En primer lugar se debe consultar a través del sitio web de la AFIP si una persona es beneficiaria del reintegro. Para esto, debe consultarlo en este enlace, donde se le solicitará su número de CUIL.
El reintegro alcanza a las compras realizadas en farmacias, comercios de cercanía, mini, súper e hipermercados, kioscos y almacenes.
¿Cuánto demora en acreditarse el reintegro?
Según se indica en el sitio web de la AFIP, el monto a reintegrar se acreditará dentro de las 24 y 48 horas hábiles posteriores a efectuada la compra según el horario en que se haya realizado, con la tarjeta de débito donde la persona cobra la asignación, pensión o jubilación.
Las compras realizadas entre las 00 y las 17, harán efectivo el reintegro dentro de las 24 horas hábiles de efectuada la compra.
Aquellas posteriores a las 17, obtendrán el reintegro dentro de las 48 horas hábiles después de hecha la compra.