En esta noticia

La Administración Nacional de la Seguridad Social(ANSES) activó hoy el calendario de pagos de junio 2023 con la liquidación de las Pensiones No Contributivas (PNC), este grupo junto a los jubilados con la mínima además recibirán un bono de $ 15.000.

Asimismo, ambos grupos cobrarán el medio aguinaldo en la misma fecha de liquidación de sus haberes. El bono también se repetirá julio y agosto, y será de $ 17.000 y $ 20.000 respectivamente.

Cabe recordar que este bono no aplica a las madres pensionadas de siete hijos que cobran la PNC.

Pensiones No Contributivas (PNC): calendario de pagos de junio 2023

El monto a cobrar es el siguiente:

  • Por invalidez: $ 49.687.
  • Madres de siete hijos o más: $ 89.134 (no reciben el bono de $ 15.000).
  • Por Vejez: $ 49.687.
  • PUAM (adulto mayor): $ 56.778.

Fechas de cobro

  • DNI terminados en 0 y 1: jueves 1 de junio.
  • DNI terminados en 2 y 3: viernes 2 de junio.
  • DNI terminados en 4 y 5: lunes 5 de junio.
  • DNI terminados en 6 y 7: martes 6 de junio.
  • DNI terminados en 8 y 9: miércoles 7 de junio.

Jubilación y pensión con ingresos que no superen los $ 70.962: fechas de cobro

  • DNI terminados en 0: jueves 8 de junio.
  • DNI terminados en 1: viernes 9 de junio.
  • DNI terminados en 2: lunes 12 de junio.
  • DNI terminados en 3: martes 13 de junio.
  • DNI terminados en 4: miércoles 14 de junio.
  • DNI terminados en 5: jueves 15 de junio.
  • DNI terminados en 6: viernes 16 de junio.
  • DNI terminados en 7: miércoles 21 de junio.
  • DNI terminados en 8: jueves 22 de junio.
  • DNI terminados en 9: viernes 23 de junio.

Jubilados y pensionados que superen los $ 70.962: calendario de pagos

Este grupo no recibirá los refuerzos mensuales.

  • DNI terminados en 0 y 1: lunes 26 de junio.
  • DNI terminados en 2 y 3: martes 27 de junio.
  • DNI terminados en 4 y 5: miércoles 28 de junio.
  • DNI terminados en 6 y 7: jueves 29 de junio.
  • DNI terminados en 8 y 9: viernes 30 de junio.

ANSES bono de 80.000: ¿Quiénes cobran?

En los últimos días se conoció que la ANSES ofrece a los empleados en relación de dependencia la opción de acceder a una Asignación de Pago Único (UPU), podrán acceder hasta $ 80.000 si cumplen una serie de requisitos.

Mediante de Mi ANSES (con CUIL y Clave de Seguridad Social), los beneficiarios podrán tramitarlo. Es importante destacar que esta prestación tiene carácter excepcional y se brinda en situaciones específicas.

¿Quiénes pueden tramitar la Asignación de Pago Único?

  • Trabajadores/as en relación de registrados/as;
  • Personas que cobren Prestación por Desempleo;
  • Quienes se encuentren cobrando a través de una Aseguradora de Riesgos del Trabajo (ART);
  • Personas que cobren la Pensión Honorífica de Veteranos/as de Guerra del Atlántico Sur.

¿Cuáles son las líneas de la Asignación de Pago Único?

  • Asignación por Nacimiento;
  • Asignación por Adopción,
  • Asignación por Matrimonio.

¿Cuánto pagan por la Asignación de Pago Único?

  • Asignación por Matrimonio: $ 20.011.
  • Asignación por Nacimiento: $ 13.363.
  • Asignación por Adopción: $ 79.918.