El Gobierno, que hace un poco menos de dos años celebró el batacazo de quienes "la vieron" con Javier Milei, se llevó una sorpresa este domingo en los comicios bonaerenses, en los que La Libertad Avanzaquedó 13 puntos abajo del kirchnerismo y ganó solo dos de las ocho Secciones electorales. "Sin dudas en el plano político hoy hemos tenido una clara derrota", reconoció el jefe de Estado.
El Presidente habló cerca de las 22, una hora después de que se den a conocer los resultados. No tenía preparado un discurso para este escenario en el que confluyó la jornada . "Si alguien quiere reconstruir, lo que hay que hacer es aceptar los resultados, hemos tenido un revés electoral", fue lo primero que dijo al subir al escenario.
A Milei lo acompañaron en la tarima su hermana, Karina Milei, y llamativamente el asesor presidencial, Santiago Caputo, quien puso la cara frente al resultado pese a haber sido relegado del armado de las listas de Sebastián Pareja, hombre de los Menem. Siempre se lo habituaba a Caputo entre la multitud, en las sombras: fue la primera vez que se subió al escenario. Fue el gesto político del día y algunos lo interpretan como un empoderamiento del asesor.
También estuvieron presentes el ministro de Salud, Mario Lugones, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, el de Desregulación, Federico Sturzenegger; el de Justicia, Mariano Cúneo Libarona; el de Defensa, Luis Petri; el vocero presidencial, Manuel Adorni; la secretaria de Legal y Técnica, María Ibarzábal Murphy; y el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem.
En su mensaje, Milei pisó firme en que deberá corregir lo que falló para esta elección, pero en el sentido político: "No hay opción de repetir los errores", aseguró. Sin embargo, dejó en claro que no habrá cambios en el programa económico y le dio un mensaje a los mercados mañana: "No se retrocede ni un milímetro en la política del Gobierno, lo vamos a acelerar y profundizar más. No estamos dispuestos a entregar un modelo que tomó la tasa de inflación en niveles del 300% y lo llevó al 20%", aseveró.
Sin mencionar al gobernador Axel Kicillof, a quien llamó "pichón de Stalin" y "el soviético" entre otras referencias en sus discursos de campaña, el jefe de Estado cerró: "Todos a trabajar mañana que hay que sacar un país adelante. Viva La Libertad, Carajo!".
El Gobierno se llevó toda la responsabilidad de la elección legislativa de la provincia y ningún candidato se mostró en el escenario. De todos modos, las tres espadas del PRO, Cristian Ritondo, Diego Santilli y Alejandro Finocchiaro, estaban presentes en la sede que escogieron en el salón Voharv Eventos en Gonnet, La Plata.
Antes de Milei había roto el silencio el armador Sebastián Pareja: "Por supuesto que tenemos autocrítica. El resultado está a la vista, no lo vamos a minimizar. Pero hoy tenemos un piso electoral que ha crecido desde las PASO del 2023, desde octubre del 2023. Hemos logrado posicionar a más de 26 legisladores en la provincia de Buenos Aires, lo que nos lleva a ser competitivos, a ser una voz autorizada para defender a los bonaerenses".
"Arranca una segunda etapa que es la del 26 de octubre. Le pedimos a toda la sociedad que estudien muy bien el comportamiento del día de hoy. Muchos no se han acercado a votar, que han elegido posiciones intermedias. Que entiendan que frente a esta realidad tenemos que fortalecer mucho más nuestros lazos", agregó.
Se trata del fusil apuntado por la derrota dentro de las filas libertarias. A la interna como protagonista de la disputa por el armado se sumó la preocupación por su labor en la fiscalización de la provincia. Los dedos acusatorios comenzaron desde temprano, y los resultados ratificaron la posición rival de Santiago Caputo y su tropa. "Hace meses que venimos dando esta discusión", reprocharon fuentes de este sector.
"Sin duda" alguien tiene que cobrar, dijeron hasta del menemismo. Desde allí, por lo bajo, también apuntan a Pareja, pero lo cierto es que Milei también tiene la obligación de ajustar los nombres del Gabinete puesto que hay dos ministros candidatos para las elecciones nacionales y ese puede ser un escenario de disputa territorial clave en la dinámica del poder de cara a cómo se den los próximos meses de gestión.
"Esperamos que el frío saludo que le dedicó a Martín Menem y lo que dijo sobre los cambios tengan alguna relación con la realidad", interpretó una fuente libertaria en referencia al saludo de despedida que le dio Milei cuando se bajó de la tarima. Cuando se fue, a todos los abrazó, pero a Martín solo le dio la mano. Sin embargo, al subir, sí le había dado ese gesto al diputado, quien además es el vicepresidente del partido a nivel nacional.
Pese a que desde hace semanas anticipaban que los comicios locales iban a ser más difíciles que la elección nacional, la sorpresa impactó ante los amplios márgenes de diferencia contra el Frente Patria. El Gobierno se aseguraba aunque sea una victoria cómoda en la Primera Sección, con Diego Valenzuela a la cabeza, y ni allí pudo acercarse. Llegó a los 37% frente a los 48% de Gabriel Katopodis, candidato del Frente Patria.
A estas horas, con el 94,63% escrutado del 61,61% de participación bonaerense, el peronismo sacó el 47% de los votos con la Primera, la Segunda, la Tercera, la Cuarta, la Séptima y la Octava adentro; mientras que LLA y el PROreclutaron el 34%, solamente con la Quinta y la Sexta.
La incertidumbre y el nerviosismo se sintió hasta las 20: si bien desde Casa Rosada reconocieron que la imagen del Presidente había sido afectada por el caso de los audios de Diego Spagnuolo, no estaban seguros de cómo eso podía repercutir en los resultados. Había un sector que mantenía altas esperanzas de que los amplios márgenes de fidelidad se mantengan pese a todo y se focalizaban sobre los "problemas serios con la fiscalización" que organizó Pareja.
Para el año 2023, habían contado con ayuda del PRO para fiscalizar. Este año se encargó solamente el partido violeta. También hubo alarmas por la boleta de Unión y Libertad, el espacio del exlibertario Carlos Kikuchi, que impuso un color similar en las boletas. Sacó el 1,35% de los votos.
Las voces oficiales del partido difundieron, cerca de las 14.30, un comunicado destacando la labor de Pareja en el cuidado del escrutinio. "Desde temprano, La Libertad Avanza tiene desplegados 47.565 fiscales en todo el territorio bonaerense, entre fiscales de mesa y generales. El presidente de LLA PBA reafirma que el proceso electoral está plenamente cuidado y que ninguna maniobra podrá torcer la voluntad popular", promovieron.
Todavía, igual, no saben a qué factor responsabilizar como principal motivo de la derrota. Lo único que marcó el Presidente es que todo es revisable menos el rumbo económico, a la espera de frenar un lunes negro en los mercados por el "riesgo Kuka".
Con el programa económico a flor de piel, los golpes de los reveses legislativos y la Justicia con puño en mano sobre investigaciones por denuncias de presunta corrupción involucradas con los Menem y Karina Milei, el Gobierno libertario no llegó cómodo a este domingo electoral. Si bien ya veían a octubre como la meta definitiva, con pocas chances de festejar en la provincia, el resultado fue peor que cualquier pronóstico que podrían haber anticipado en la Rosada.