En esta noticia
María Eugenia Vidal, actual diputada nacional y ex gobernadora de la provincia de Buenos Aires, finalmente decidió hacer públicas sus intenciones de candidatearse a la Presidencia. Hace varias semanas inició una recorrida por distintas provincias del país -ya lleva 15-, pero siempre que le preguntaban decía que no era tiempo de definirse porque "la gente está pensando en otras cosas".
Sin embargo, ante el crecimiento de Patricia Bullrich en las encuestas y el anticipo que Horacio Rodríguez Larreta ya hizo entre los suyos, que piensa oficializar su candidatura presidencial en el mes de noviembre, Vidal también aceleró y explicitó sus intenciones: "Tengo experiencia como vicejefa de Gobierno de la Ciudad junto a Mauricio Macri, luego fui gobernadora, es razonable que ahora quiera dar el próximo paso, como candidata a Presidente".
El Cronista ya contó su estrategia, que apunta a conocer la situación productiva y económica de las distintas regiones del país, poniendo el foco en la pequeña y mediana empresa, que se enfrenta a grandes dificultades para sostenerse en medio del aumento de la inflación y la caída de los ingresos.
Las últimas recorridas fueron en Santiago del Estero, Salta y Jujuy. Por estos días está recorriendo Santa Fe, Sunchales, Rafaela y Rosario, cuatro ciudades con distinto perfil productivo y con varias cadenas industriales exportadoras, que podrían ampliar sus capacidades si la macroeconomía estuviera en condiciones normales.
Acompañada por el diputado Federico Angelini tiene una amplia agenda que incluye la visita a una fábrica que produce cerveza artesanal, una empresa de máquinas agrícolas y un comedor comunitario, según se anticipó a través de un comunicado de prensa. Aunque la actividad que seguramente más la conmoverá es la charla con víctimas del narcotráfico.
Ritondo levanta su perfil
Por su lado, quien fue su ministro de Seguridad, Cristian Ritondo, también se encuentra especialmente activo. En Quilmes, dijo que "Kicillof abandonó a los bonaerenses" y junto a otros diputados de la coalición opositora, denunció por mal desempeño y prevaricato, ante el Consejo de la Magistratura, al juez Alejandro Esmoris.
Su cruzada judicial tiene un propósito detrás: el magistrado fue quien sobreseyó al sindicalista Juan Pablo 'Pata' Medina y otros siete miembros de su familia. Se trata de la causa en la que se lo investigaba por asociación ilícita, extorsión y lavado de activos junto a gran parte de la dirigencia de la delegación La Plata de la UOCRA donde se declaró la nulidad.
Como se recordará, los defensores de la familia Medina presentaron como prueba para solicitar el sobreseimiento el registro fílmico de la causa conocida como 'Gestapo sindical', que investiga a agentes de la AFI en tiempos de Mauricio Macri y al ministro de Trabajo de Vidal, Marcelo Villegas. El fallo de Esmoris sostuvo que el proceso estuvo viciado de irregularidades.
Ritondo y el grupo de 16 diputados que lo acompañó en la denuncia contra Esmoris explicaron en su escrito que "la resolución dictada por el juez Esmoris excede y realiza un mal desempeño de sus funciones en relación a su competencia al juzgar y opinar sobre hechos que están siendo investigados en otra pesquisa". Por el otro lado, "toma por válidas pruebas que tramitan en otro expediente cuya validez han sido cuestionadas y no se encuentran firmes".