El gerente de Relaciones Institucionales de la Cámara de Importadores, Miguel Ponce, indicó que el comercio exterior se ha complicado en los último meses a partir de que desde mediados de este año no se cierra el frente externo. Alertó que la situación actual ya está afectando directamente el empleo a a sectores sensibles como es el de la salud. Y se quejó de que cuando no pone trabas la Secretaría de Comercio, las pone el Banco Central.

En diálogo con radio La Red. Ponce opinó sobre la creación de la Unidad de Seguimiento y Trazabilidad de las Operaciones de Comercio Exterior que se encargará de monitorear y coordinar tanto a las operaciones como a los agentes involucrados: “En la medida en que signifique verificar que se cumpla la normativa del comercio exterior, esta todo bien. Mientras que no se transforme en una herramienta más para ocultar que están faltando los dólares necesarios para la producción”.

Ponce señaló que han aumentado las complicaciones en las importaciones: “Empezó a dificultarse a partir de que no se cierra el frente externo desde el 30 de julio. Y si esto sigue así, como aparentemente parece que va a seguir, noviembre será tan negro como lo fue octubre y esto esta pegando directamente en el empleo y en elementos sensibles como son del sector de la salud”.

“Ha habido un traspaso de poder de hecho parcial de la secretaria de Comercio al Banco Central, y entre ambas cuando no traba una, traba la otra”, opinó.

En ese sentido consideró que “hay una doble dificultad con reglamentaciones, además con algunas de las cuales de imposible cumplimiento, como es el hecho de que se hayas achicado los plazos para demostrar importaciones. Esto es no entender como se maneja el sistema productivo en Argentina”.