En un contexto económico donde la presión impositiva está en el centro del debate, un nuevo informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF) pone el foco sobre una pregunta clave: ¿cuántos días del año necesita trabajar una familia asalariada únicamente para pagar impuestos?
La respuesta, que sorprende por su magnitud, marca que la llamada "independencia tributaria" recién se alcanzaría este año entre el 22 de junio y el 1° de julio, dependiendo del nivel de ingreso familiar. Esto significa que entre 173 y 182 días del año se destinan exclusivamente a cubrir la carga tributaria formal, incluyendo impuestos nacionales, provinciales y municipales, tanto directos como indirectos.
Golpe al bolsillo: casi el 50% del ingreso se va en impuestos
El estudio de IARAF analizó cuatro perfiles de familias asalariadas, y determinó que la carga tributaria integral varía entre el 47,3% y el 49,9% del ingreso total.
Perfiles de ingreso mensuales considerados (incluye SAC proporcional) -Sueldo bruto mensual año 2025, en pesos
| Casos | Salario bruto mensual |
|---|---|
| 1 | $ 1.550.000 |
| 2 | $ 3.380.000 |
| 3 | $ 4.950.000 |
| 4 | $ 7.100.000 |
A pesar de las diferencias salariales (el perfil con mayor ingreso gana 4,6 veces más que el de menor ingreso), la presión fiscal muestra una baja dispersión, lo cual evidencia un sistema que afecta con similar intensidad a todos los niveles.
Sin embargo, el análisis expone un problema central: la estructura impositiva argentina es regresiva, es decir, proporcionalmente afecta más a quienes menos ganan.
La regresividad en números: quién paga más
Por ejemplo, el perfil con menores ingresos soporta una carga tributaria un 7,4% más alta en concepto de aportes personales que el de mayores ingresos (13,7% contra 6,3%). Además, los impuestos indirectos que se aplican sobre el consumo, como el IVA, también castigan más a los hogares con ingresos bajos: mientras que el caso 1 soporta una alta carga, el caso 4 paga 3,8 puntos porcentuales menos.
Esto lleva a que, a pesar de ganar mucho más, las familias con mayores ingresos no ven un incremento proporcional en su contribución tributaria, lo que pone en cuestión la equidad del sistema fiscal.
¿Por qué importa conocer tu día de independencia tributaria?
Identificar hasta qué día del año se trabaja solo para cumplir con las obligaciones impositivas no es un mero dato simbólico: permite dimensionar el esfuerzo fiscal que representa vivir en la Argentina.
Al exponer la regresividad del sistema, también habilita el debate sobre cómo reformar la estructura tributaria para que sea más justa y progresiva.