

El presidente del Banco Nación, Javier González Fraga, justificó la suba de la tasa de los créditos hipotecarios, al señalar que esa medida se tomó para "seguir prestando".
"El banco está para apoyar la actividad productiva. Nuestra razón de ser es prestar. Subimos la tasa de interés de los créditos hipotecarios para seguir prestando y para que el sistema sea eterno. Y para eso, también es necesario que salgan a captar todos los depósitos posibles", subrayó el funcionario.
González Fraga destacó que "aumentar las tasas es la parte dura". "Lo importante es acomodar plazos y la relación cuota e ingresos", aseguró.
El presidente del Banco Nación dijo esto en un encuentro de gerentes generales de las 634 sucursales del Banco Nación, que se realizó durante el último fin de semana en el Centro Cultural Kirchner.
En ese marco, el funcionario enfatizó que el aumento de tasas "es para darle continuidad al proyecto. El sistema está creciendo a un ritmo mayor ahora porque hay un stock de atraso, pero en algún momento se va a normalizar". "Cuando eso pase, el ritmo de crecimiento de los créditos debería estar en el orden de los 3 mil millones de dólares por año", pronosticó.
"Esa cifra sale de mirar lo que ocurre en Chile y en Brasil, donde el sistema funciona muy bien y donde el crecimiento es del 0,5% del producto por año. En la Argentina, eso equivale a 60 mil millones de dólares. Este año vamos a estar en los 100 mil millones; solo el Banco Nación va a prestar 60 mil millones", puntualizó González Fraga, según publicó hoy el diario La Nación.
La entidad financiera aplicó subas de tasas al 6,5% y al 8% anual para clientes con o sin cuenta sueldo respectivamente, que empezarán a regir a partir de mayo.













