El gobernador de Jujuy y precandidato a presidente por la Unión Cívica Radical en Juntos por el Cambio, Gerardo Morales, disertó en el foro del Llao Llao y dio detalles de los planes del principal frente opositor en caso de ganar las elecciones presidenciales 2023. Allí confirmó que tendrán que tomar "medidas duras" pero se mostró convencido de poder realizar "los cambios que haya que hacer".
Morales ratificó la importancia de Juntos por el Cambio ante el nutrido grupo de empresarios que lo observaban con atención y en medio de los coqueteos entre los halcones y los libertarios de Javier Milei: "Quiero en principio plantear que tengo la convicción de que la única fuerza política en condiciones de gobernar la República Argentina es Juntos por el Cambio, no hay otra alternativa, desde ese lugar quiero llevar tranquilidad, soy muy optimista, hay situaciones que se van a resolver , van a transcurrir las Paso y vamos a estar más unidos que nunca".
El plan de Juntos por el Cambio si ganan las elecciones 2023
Morales dio algunos detalles de lo que sería el plan de Juntos por el Cambio en caso de resultar ganadores en los comicios presidenciales del próximo 22 de octubre. El gobernador jujeño resaltó que "a diferencia de 2015 lo tenemos casi listo, la semana que viene tenemos un encuentro con nuestros economistas, tenemos una línea similar queremos llegar lo más ajustados posible".
El dirigente radical detalló algunos de los puntos principales de ese plan: "En el corto plazo la concepción es restablecer el orden: orden en la economía, en las cuentas públicas, hay que ordenar de inmediato, tenemos programa monetario, financiero, hay allí un camino, y allí están las medidas más impactantes que hay que tomar".
Morales evaluó que el 2024 "va a ser complejo, pero no tenemos miedo frente a esta amenaza de que si no gobierna el Frente de Todos van a tomar las calles y las van a regar de sangre".
"Estamos dispuestos a realizar los cambios que se requieren, sabemos que en términos macro vamos a tener que tomar medidas duras, que vamos a implementar en lo inmediato", añadió el dirigente.
Para el mediano plazo, prometió, tomarán medidas relacionadas con "un programa productivista de desarrollo". "En las crisis del 85, 98, de mediados del 90, en la del 2001, en la de 2008, en la de 2016 han tenido programas macroeconómicos pero no han ido acompañados de programas productivistas que pongan en marcha la economía", recordó.
El "modelo Jujuy"
En relación a su gestión como gobernador de Jujuy, cargo que asumió en 2015, Gerardo Morales ponderó "un régimen de promoción de inversiones, donde reintegramos entre el 30 y el 60 % del impuesto a las ganancias, el sistema se hace cargo del 931, que es un tercio del costo laboral, además de cero de impuestos provinciales; y en algunos casos, en función del impacto en la mano de obra reintegramos entre un 5 y un 30 % del capital invertido".
"Lo que veo en la provincia y en el país, es que Jujuy tiene una burguesía local bastante débil, necesitamos más inversores, que ganen, que generen trabajo y produzcan en la provincia de Jujuy. Ese es un camino que tiene que transitar la República Argentina en paralelo, mientras ordenamos lo que hay que ordenar para lo que viene", evaluó Morales ante los hombres de negocios.