La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, señaló hoy que el organismo multilateral está "comprometido de manera muy constructiva con el país", y añadió que de parte del FMI habrá una revisión en la política de tasas de interés, en beneficio de países emergentes como la Argentina.
Este es uno de los reclamos que en los últimos días viene expresando el Gobierno argentino, en relación a la necesidad de extender plazos y bajar las tasas de interés, los dos pilares sobre los que el Ejecutivo busca cerrar un nuevo acuerdo.
"Estamos comprometidos de manera muy constructiva con la Argentina. Los dos equipos, nuestro equipo y el equipo argentino están trabajando", manifestó la economista búlgara ante una consulta puntual durante la conferencia de prensa que dio inicio formal a la Asamblea de Primavera del FMI y del Banco Mundial.
"Y así -continuó-, durante la visita del ministro (Martín) Guzmán, tuvimos la reunión constructiva en ese momento; los dos equipos acordaron algunos principios generales para el programa y el trabajo continúa, Avanzaremos con él".
Pese a ello, no dio precisiones sobre una eventual fecha para alcanzar un entendimiento, "cuando el acuerdo esté en vigor, lo llevaremos a nuestra junta directiva", indicó, sin dar plazos.
Consultada sobre la política de modificación de tasas que impulsa el gobierno argentino y que ya explicitó el ministro de Economía, Martín Guzmán, la titular del Fondo se mostró en sintonía con el planteo.
Consultada sobre la política de modificación de tasas que impulsa el gobierno argentino, la titular del Fondo Monetario se mostró en sintonía con el planteo
"Cuando miramos el punto que el ministro Guzmán está haciendo sobre las tasas de interés, tenemos que reconocer dos cosas: en primer lugar, que está trayendo este punto en el momento en que el Fondo pasará por una revisión periódica de nuestros cargos y ése es el momento en quese pueden discutir este tipo de cuestiones", consideró.
Y en segundo lugar, sostuvo que "hay una razón por la que el Fondo ha introducido en el pasado recargos por acceso excepcional, y es crear un incentivo para que los países ingresen y salgan de los programas de la manera más eficaz y rápida posible".
Un aspecto relevante es que la actual política de tasas de interés se diseñó con anterioridad a la pandemia. En este sentido, Georgieva resaltó que "dado que el Fondo es una institución que concede préstamos a los países, la mayoría de las veces cuando se enfrentan a dificultades, eso plantea un alto riesgo y, por lo tanto, requiere que el Fondo también construya para la membresía una fuerza a través de equilibrios preventivos".
"Todo esto, -apuntó-, es en el sentido de la gestión financiera prudente de los recursos del Fondo que se toma la decisión sobre los cargos (a los préstamos)".
"Como dije, habrá una revisión; y como siempre, escuchamos a los miembros y luego buscamos un camino hacia lo que tiene más sentido y donde está el consenso entre los miembros", concluyó.