En esta noticia
La empresa Energía Argentina convocó hoy a la licitación pública para la construcción del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner, que implicará 563 kilómetros entre Neuquén y el oeste de la provincia de Buenos Aires y que permitirá ampliar en un 25% la capacidad del sistema de transporte de gas natural, ayudando a desarrollar la producción creciente en el yacimiento Vaca Muerta.
La decisión fue publicada esta tarde a través de un suplemento del Boletín Oficial. El llamado a licitación busca la contratación de los servicios, suministros y obras para la construcción del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner, Gasoducto Mercedes Cardales y Obras complementarias de la Etapa I.
Esta instancia tendrá a partir de mañana disponible el pliego de licitación para ser consultado y descargado en la web de la empresa Integración Energética Argentina y tendrá plazo para la presentación de ofertas hasta el 8 de julio.
LOS DETALLES DEL NUEVO GASODUCTO
Así como detalló El Cronista, esta obra conectará la zona de producción de hidrocarburos no convencionales de Vaca Muerta, en Neuquén, con las provincias de Río Negro, La Pampa, Buenos Aires y Santa Fe y permitirá ampliar un 25 % la capacidad del sistema de transporte de gas natural y ayudará a desarrollar la producción creciente en Vaca Muerta.
Esta etapa serviría para sustituir importaciones por u$s 3440 millones anuales y un ahorro fiscal equivalente en pesos a u$s 3080 millones, si se proyecta el costo al que compró gas licuado recientemente la Argentina (8 barcos por un promedio de 39 dólares el millón de BTU).
Tras darse a conocer el llamado, el presidente de Energía Argentina, Agustín Gerez, manifestó que "sigue adelante el proyecto de transformación que marcará el rumbo del país para los próximos 25 años".
También, la empresa energética anunció que el proceso licitatorio prevé su culminación durante el mes de agosto de 2022, cumpliendo así con los cronogramas originalmente establecidos.
La convocatoria a licitación se enmarca dentro de las acciones que viene realizando Energía Argentina a partir del decreto 76/2022, que se financiará en parte gracias al "aporte solidario a las grandes fortunas" para la provisión de cañerías, estudios de impacto ambiental y procesos para adquisición de bienes complementarios para la puesta en marcha del gasoducto.
A la fecha se encuentra adjudicada la provisión de cañerías, mientras que ya se realizó la apertura de ofertas y está en instancia de análisis la adquisición de válvulas, electrodos, mantas termocontraíbles, tramos de medición, cromatógrafos y otros elementos vinculados tanto al Gasoducto como a obras complementarias.
A su vez, el proyecto incluye la ampliación del NEUBA II, la reversión del Norte Etapas I y II, la expansión del gasoducto Centro Oeste y la ampliación de los tramos finales de gasoductos en el AMBA.
El decreto también determinó que se constituiría un fideicomiso de administración y financiero (el Fondesgas) para realizar la administración, total o parcial, de las obras del Sistema Transport.AR, designando a Energía Argentina como el fiduciante y al BICE como fiduciario.
LA RENUNCIA DE ANTONIO PRONSATO, EL TITULAR DEL GASODUCTO
Tras la renuncia de su titular, Antonio Pronsato, ENARSA salió a desmentir demoras en las obras del gasoducto Néstor Kirchner y afirmó que los trámites de "licitación, adjudicación y ejecución están dentro de los plazos previstos".
Pronsato presentó este lunes la renuncia a la titularidad de la unidad que estaba a cargo de la construcción del gasoducto Néstor Kirchner dentro de ENARSA.
La empresa recordó además que cabe recordar que pasado viernes 27 de mayo se suscribió con el Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) el contrato para el fideicomiso financiero que administrará los bienes afectados a la obra.