La jefa de la representación argentina ante el Tribunal Internacional del Derecho del Mar, Susana Ruiz Cerutti, destacó hoy que el fallo que ordenó la liberación de la Fragata Libertad antes del 22 de diciembre “es una lección para los fondos buitre”.
En una entrevista concedida a la agencia oficial Télam tras conocerse el dictamen, la embajadora celebró que la decisión fuese tomada por unanimidad, lo que quiere decir que hasta “el juez ad-hoc de Ghana, un ex miembro del tribunal, estuvo de acuerdo”.
Para la líder del equipo jurídico de Cancillería, “la clave de la medida cautelar fue que la inmunidad que marca el artículo 32 de la Convención del Mar es aplicable a todos los espacios, incluyendo claro está, el puerto de Tema”.
Ghana argumentó que al ingresar a sus aguas territoriales, el navío argentino dejó de regirse por el derecho internacional y tenía que acatar el fallo del juez Richard Adjei-Frimpong, que ordenó la retención respondiendo a los intereses del fondo buitre NML Capital.
Ruiz Cerutti subrayó que “si los buques de guerra perdiesen su inmunidad al entrar a aguas interiores de un país, sólo navegarían dentro de sus propios territorios y en alta mar”.
En ese sentido, comentó que el fallo sienta una jurisprudencia que “favorece no sólo a Argentina, sino a todas las Fuerzas Armadas del resto del mundo”.