La Argentina goza de una extensa red de exitosos banqueros que emigraron hacia Wall Street, mientras que el Gobierno argentino se rehusa a contratar a especialistas para dar un fin al conflicto con los hodouts por la deuda impaga y así recomponer las inversiones, señala hoy el diario Financial Times.
“Cuando la presidenta Cristina Fernández explicó su negativa a contratar a un banco de inversión para llevar a cabo una compleja negociación con los holdouts por la deuda en default, ella describió a los banqueros como estafadores con hambre de comisiones que infligen con una ‘angustia permanente’ a los argentinos”, dice el artículo.
Mientras, agrega que “la ironía es que Argentina cuenta con una red de expertos financieros que emigraron a Wall Street. Y esa red es tan densa y extensa que los de afuera se refieren a ellos como un ‘club’. La Sra. Fernández podría haber llamado a ese club para conseguir consejo y, lo que es más, probablemente ellos habrían estado más que dispuestos a ayudar”.
“Se podría decir que hay algo así como un aumento de talento argentino en Wall Street”, dijo a FT, Chris Gilfond, el jefe en Argentina de la división mercados de renta variable y de capital de Citigroup para las Américas.
Según el diario, “el fenómeno es particularmente evidente en JPMorgan, el mayor banco de Estados Unidos por activos, donde Daniel Pinto es el jefe de la banca de inversión. Mencionado como posible sucesor de Jamie Dimon, el jefe del Ejecutivo, Pinto también dirige la banca europea y africana en JPMorgan. Nicolás Aguzín, el jefe de JPMorgan Asia, es un argentino, al igual que Martín Marrón, a cargo de sus operaciones en Latinoamérica”.
El artículo también menciona a otro argentino Gerardo Mato, CEO de Banca Global para las Américas del HSBC.
El éxito de estos banqueros contrasta con la posición del país que sufrió el default en 2001. De hecho, la larga historia de inestabilidad económica del país proporcionó un terreno natural de aprendizaje para los hombres de las finanzas, dicen los banqueros, según el diario.
Para Pinto, su experiencia como un argentino lo como ayudó a “mantener la calma y la cabeza fría”.
Otro banquero de Wall Street sostiene que “la pregunta es cómo conseguir que todas aquellas personas regresen y trabajan para Argentina”.