En esta noticia
Durante noviembre de 2021, lastransferencias automáticas de recursos de origen nacional (coparticipación, leyes especiales y compensación del Consenso Fiscal) a las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA)mostraron -por segundo mes consecutivo- una caída en términos reales, según un informe de la consultora Politikon Chaco.
En total, se distribuyeron a las 24 jurisdicciones del país un total de $ 334.241 millones, registrando una suba medida a pesos corrientes del 47,4% contra el mismo mes del año pasado. Sin embargo, al medirlo en moneda constante (proyectando un nivel de alza del IPC correspondiente a lo estimado por el REM del BCRA), las transferencias dejan entrever un retroceso del 2,9% real interanual en este mes de análisis.
De este modo, se da la segunda caída real consecutiva de los envíos a las provincias y CABA: un hecho que ocurre luego de catorce meses de rachas positivas.
Transferencias automáticas, visto por drivers
Desagregando las transferencias por componentes, los envíos por coparticipación federal de impuestos alcanzaron los $ 304.270,4 millones -que explican el 91% del total de las transferencias- distribuidos a las 24 jurisdicciones.
La expansión interanual en términos reales muestra un retroceso del 0,1%. No obstante, hay cierta influencia de lo que ocurre con los envíos a CABA por este concepto. Con lo cual, "excluyendo a la misma, la coparticipación registró un alza del 1,5% real en noviembre a las provincias, que igualmente no alcanzó para compensar la caída en los otros elementos de reparto", puntualizó el estudio.
Según resaltaron desde la consultora, el dato relevante en lo que corresponde a los envíos por coparticipación estuvo en la "débil performance" del Impuesto a las Ganancias: en moneda constante tuvo un descenso del 3,7% interanual.
- El Impuesto al Valor Agregado se movió en terreno positivo (+6 real a/a), recuperando ritmo tras la caída del mes previo.
- El concepto correspondiente a "otros tributos coparticipados" tuvo un incremento real del 33.4%.
- Lo relativo a "Impuestos Internos" tuvo una merma merma en moneda constante del 1,9%, pero ambos representan valores absolutos menores sobre el total (5% de la masa coparticipable).
A su vez, el informe precisó que los drivers que componen las leyes y regímenes especiales tuvieron una "muy pobre performance" ese mes:
- el Impuesto a los Bienes Personales volvió a tener caídas por quinto mes consecutivo. Por este tributo, se distribuyeron $7.798,6 millones y el descenso en moneda constante fue del 55,5% interanual.
- El Impuesto a los Combustibles Líquidos también mostró caídas reales (-1,1%), tal como ocurrió con los recursos del Régimen de Energía Eléctrica (-18,1%) y del Monotributo (- 27,5%), todos en términos reales.
- Los recursos provenientes del IVA de la Seguridad Social tuvieron un buen desempeño en este mes (+6% real de expansión), aunque no fue suficiente para compensar las caídas de los demás drivers.
ranking de los envíos por jurisdicciones
De acuerdo con la consultora, en noviembre todas las jurisdicciones mostraron caídas reales. Entre ellas, los descensos en moneda constante se mueven entre un piso de -1,2% (Salta) y un techo de -2,7% (Santa Cruz).
En lo que se refiere al caso de la CABA, la caída es mayor a partir del impacto de la modificación del esquema de reparto producido a finales del 2020. En este marco, la Ciudad en noviembre registró -38,7%, en línea con lo ocurrido en los meses previos para este mismo distrito.
Acumulado enero - noviembre 2021
Finalmente, señaló el informe, el acumulado del período enero a noviembre de 2021 arroja que las transferencias automáticas alcanzan los $ 3.167.155,2 millones, creciendo en términos nominales un 58,5% y un 7,2% a nivel real. Si se excluye a la CABA, la expansión real crece al 10% para el conjunto de las provincias.