

Los diputados que pertenecen a los partido del Frente Amplio UNEN unificaron sus posiciones y rechazaron el acuerdo con Repsol por la expropiación de las acciones que tenía en YPF. Ese es el primer compromiso legislativo que la nueva coalición enfrentó después de su presentación oficial.
El presidente del bloque radical, Mario Negri, apuntó que después de lo expuesto por el ministro de Economía, Axel Kicillof, y los representantes del Tribunal de Tasación “se afirmaron las razones por las que no podemos acompañar este escandaloso acuerdo con Repsol”.
Por su parte, la diputada de la Coalición Cívica ARI Elisa Carrió denunció la existencia de “una asociación ilícita de españoles y argentinos”
Los diputados del FAP, que integran socialistas, el GEN y Libres del Sur, ratificaron también su rechazo al convenio impulsado por el Gobierno bajo el argumento de que el monto de la indemnización “es producto de la urgencia ante la necesidad de buscar fondos en el exterior” y que “no es justo ni razonable”.
Negri señaló que con el acuerdo firmado con Repsol “se cierra un ciclo de 20 años de fracaso del peronismo en materia energética” y advirtió que el oficialismo se quedó “con dos mochilas: la de las privatizaciones y la de pérdida de autoabastecimiento”.
Sánchez (CC-ARI) señaló que no está precisado el precio que la Argentina terminará por pagar por la expropiación ya que “no se calcularon los daños ambientales, uno de los puntos más graves que lo van a terminar pagando todos los argentinos”.
Por su parte, Martín Lousteau (SUMA-UNEN), también rechazó el acuerdo al considerar que “hay un claro indicio de sobrevaluación del precio”, mientras que Victoria Donda (Libres del Sur) se expresó por la negativa y protestó por la falta de información del pasivo ambiental que dejó la compañía española.












