En esta noticia

Luego de que el expresidente Mauricio Macri difundiera una carta en la que asegura que el país se encuentra "ante el mayor éxodo de argentinos de la historia", desde el Ejecutivo salieron a desmentirlo con cifras oficiales. "Dato mata relato", le dijeron desde la Dirección Nacional de Migraciones.

"Al día de hoy, los únicos datos oficiales se obtienen de la declaración jurada migratoria que implementamos el 7/9/20. No hay datos oficiales previos", aseguró desde su cuenta de Twitter Florencia Carignano, directora nacional de Migraciones.

A través de un hilo de Twitter, la funcionaria detalló que el promedio diario de personas que salieron y no volvieron por un año durante el gobierno de Cambiemos es de 164 por día.

Tras arrojas este dato, Carignano añadió que al tomar los datos de la declaración jurada migratoria, entre el 2020 y 2022, el promedio diario de personas que consignaron mudanza es de 78 por día. "Menos de la mitad", sintetizó.

Y remató "Esta es la información oficial. Dato mata relato".

La respuesta del gobierno contra mauricio macri

Quien también salió a responder la carta del expresidente fue la portavoz de Presidencia, Gabriela Cerruti.

La portavoz tuiteó que "no llama la atención" que el expresidente hiciera una "declaración de principios" basada en un editorial de del diario La Nación. A través de su la red social, la experiodista opinó: "Lo insólito es que no repare en que las cifras son del 2019, cuando él era presidente".

A través de un hilo de Twitter, la exdiputada nacional señaló que "no es cierto que haya cifras reales ni estadísticas que hablen de un éxodo de argentinos". Dicho esto, continuó: "Ese relato en el que insisten algunos espacios políticos y medios sólo busca generar desánimo y minar nuestra autoestima y la confianza en nuestro futuro".

Según explicó Cerruti, "por primera vez en la historia argentina, la declaración jurada de egreso del país pide informar si se realiza por mudanza desde hace dos años", para luego añadir que "las cifras son porcentajes casi inexistentes". "La media histórica en base a otros registros no fluctúa desde el 2001", sentenció.

Tras hacer este repaso, la portavoz escribió que el expresidente basó su carta en un editorial del diario La Nación en la que "se menciona una estadística de la OCDE sobre cuántos argentinos vivían en el exterior en el 2019, sin saber cuándo habían emigrado, si era permanente o por estudio o trabajo". Y subrayó: "Pero sabemos que gobernaba Macri".

En ese sentido Cerruti señaló que ese editorial detallaba que entre los años 2020 y 2021 emigraron 60.000 argentinos. "Cumplo en aclarar que fueron argentinos, residentes y extranjeros que salieron del país por mudanza. Como sabemos, en plena pandemia, muchos debieron volver a su país de origen", remató.

La carta de Macri sobre "el mayor éxodo de argentinos en la historia"

El expresidente culpó ayer, a través de una carta que publicó en Twitter, al gobierno de Alberto Fernández por el "aluvión" de argentinos que decide irse del país y calificó el hecho como "una fractura en la historia argentina".

Para el exmandatario, se está "ante el mayor éxodo de argentinos de la historia" y deslizó que "construir una ilusión de futuro" es "una obligación".

"Este aluvión de emigrantes es sin duda una fractura en la historia argentina", sostuvo el exmandatario, quien además calificó como "errático" al gobierno de Fernández por esta cuestión.

Según planteó el fundador del PRO, la gestión del Frente de Todos genera una "falta total de futuro" y consideró: "Es indiscutible que las autoridades se han empeñado en cerrar cualquier puerta que pudiera traer un alivio, algo de sensatez o la ilusión de que hay un destino para todos los argentinos".

Macri volvió a hablar del "mayor éxodo" en la historia de esta nación y aseguró, sobre quienes dejan la Argentina para radicarse en el exterior: "Expresan la oscura atmósfera que se instaló en el país".