El proyecto de moratoria jubilatoria, que tiene media sanción en el Congreso y que fue impulsado por el kirchnerismo en el Senado, le permitiría a una persona completar los aportes faltantes para acceder a una prestación jubilatoria, que se pagaría a través de la ANSES.
De convertirse en ley, la medida habilitaría la jubilación a entre 720.000 y 800.000 personas, regularizando "por esta vía una mayor cantidad de años que las moratorias vigentes (5 años adicionales para las mujeres y 12 para los hombres). El 70% de los beneficiarios serían mujeres.
El costo fiscal, sin embargo, es de casi medio punto del Producto Bruto Interno. Así lo afirmó un trabajo realizado por la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC), un centro de estudios que depende de la Cámara Alta y que suele medir cuál es el impacto presupuestario de distintas medidas que se discuten en el parlamento.
ANSES: ¿cuál es la nueva ley de moratoria previsional?
El proyecto de ley de Plan de Pago de Deuda Previsional (PPDP) tiene como objetivo regularizar el ingreso de aportes previsionales de personas en edad de jubilarse y que tengan faltantes en los pagos para el acceso a las prestaciones.
El plan de beneficios se conformará de una Unidad de Pago y de una Unidad de Cancelación de Aportes para trabajadores en actividad. En el caso de la Unidad de Pago, regirá por el término de dos años contados a partir de la entrada en vigencia de la ley y podrá ser prorrogado por igual período.
Según indica el artículo 1° del proyecto, se prolonga hasta el 31 de diciembre de 2022 el plazo de adhesión al régimen especial de regularización de deudas. Los períodos a incluir en el plan comprenderán lapsos de entre el 1° de enero de 1955 al 31 de diciembre de 2003 y desde los 18 años de edad.
Además, la deuda puede cancelarse de contado o en un plan de hasta 60 cuotas, cuyos importes se adecuarán trimestralmente mediante la aplicación del índice de movilidad.
Moratoria Previsional
"Los trabajadores autónomos o en relación de dependencia que reúnan los requisitos de edad para una jubilación o pensión por fallecimiento de un trabajador, pero no tengan los años de servicios con aportes, podrán hacerlo a través de la adhesión a una moratoria, que les permita completar los años de aportes faltantes", indica la web del organismo previsional.
En este sentido, los requerimientos para acceder a la unidad de pago son:
Ser mayor de 50 años y menor de 60 para la mujer, y mayor de 55 años y menor de 65 para el hombre. También pueden acceder al beneficio quienes cumplan la edad jubilatoria dentro del plazo de dos años desde la vigencia.
Será necesario acreditar ingresos que permitan la justificación del pago de la Unidad.
Haber residido en el país y no haberse encontrado prestando servicios bajo relación de dependencia registrada o en carácter de autónomo/a y/o monotributista en el período que se pretende adquirir el beneficio.