Hace menos de dos semanas, el gobernador de Salta Gustavo Sáenz fue uno de los primeros en entablar conversaciones con el flamante ministro del Interior Lisandro Catalán. Los proyectos parlamentarios que se gestaron a la luz de la unidad entre las 23 provincias y los reclamos compartidos lograron inquietar al Gobierno nacional pero aún así, las provincias creen que no fueron tenidas en cuenta como esperaban en el proyecto de Presupuesto 2026.

Qué piensa el mandatario salteño sobre el acuerdo con Estados Unidos y cuándo podrían avanzar las conversaciones con el oficialismo, tal como lo contó en una entrevista con medios, entre ellos El Cronista.

-¿Cómo analiza la situación actual del país tras el acuerdo con Estados Unidos?

-Escuchando y ahora tenemos alivio, pero veníamos de una situación difícil. Sabemos que Argentina es así, un día estamos de una forma, otro día de otra, y vivimos de sobresalto en sobresalto. Y la única forma de poder estar tranquilo es establecer cuáles son las prioridades independientemente de las ideologías y las convicciones que son legítimas y todos deben tenerlas, pero hay necesidades que son de todos los argentinos y ahí no tiene que haber grietas.

-¿Qué debería hacer el gobierno nacional, está dispuesto a hablar?

-Siempre estuvimos dispuestos. Lo peor que podemos hacer, aquellos que tenemos responsabilidad, y en el caso de gobernar, es no estar dispuestos al diálogo. Ese es un error que ha cometido el gobierno nacional y que nosotros los gobiernos provinciales nunca lo hemos cometido.

-¿Estaría dispuesto a reunirse antes de las elecciones o cree que debe ser después?

-Cuando sea necesario para los argentinos, no importan las elecciones.

-¿Cuál es el error que usted le adjudica al Gobierno nacional?

Yo creo que el error más grande fue el de soberbia. No hablo del presidente, hablo de un gobierno muy centralista, de funcionarios que no han recorrido el país, que no conocen las realidades. Son absolutamente distintas las realidades de aquí de Río Negro que las de Salta. Creo que deberían saber, antes de tomar medidas que afecten a todo el país, cuáles son las realidades de cada provincia para que no nos afecten más a nosotros.

-¿Cómo evalúa el salvataje financiero de Estados Unidos al gobierno nacional?

-Yo la verdad me alegro de que le vaya bien al gobierno, porque si le va bien al gobierno nos va bien a todos los argentinos. Pero yo también quiero que al gobierno nacional le alegre que nos vaya bien a los gobiernos provinciales. Así que en eso estamos.

-¿Qué opina del Presupuesto que envió el Ejecutivo al Congreso?

-Yo la verdad no lo voy a calificar hasta que no se incluyan las obras que se comprometieron con los gobernadores en junio del año pasado y que nunca se hicieron. Hasta el día de hoy no las veo incorporadas en el presupuesto. Y no hablo solamente de las de Salta, sino de todas las provincias que en junio del año pasado firmaron con el gobierno nacional.

-¿Qué compromiso nuevo obtuvo en su diálogo con el ministro Catalán?
-Yo tengo muy buena relación con todos. Y le dije que el presidente siempre decía que una Argentina diferente no es posible con los mismos de siempre, y un diálogo con el gobierno nacional no es diferente hablando con los mismos de siempre.